Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

El precio de los alimentos en Gran Consumo continúa su desescalada

En noviembre continúa la tendencia registrada en los últimos meses con una demanda positiva en volumen
Unnamed   2024 01 11T105454
El consumo continúa la línea positiva y aumenta este mes un +3,8% frente al año pasado.

Circana presenta su barómetro de consumo correspondiente al mes de noviembre de 2023. Se trata del informe mensual que muestra la evolución de los principales indicadores del gran consumo en España.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) cae 3 décimas y se sitúa en 3,2% tras dos meses de estancamiento gracias a la mejor evolución de gasolinas, paquetes turísticos y alimentos. El IPC de los alimentos y bebidas no alcohólicas continúa su desescalada, moderándose otras cinco décimas, pero su tasa de incremento es todavía elevada, del 9%, y, además, acumulativa a la elevadísima subida de noviembre del año pasado, +15,3%. No obstante, es la tasa más baja registrada en los últimos 20 meses, desde marzo del 2022.

Por otro lado, la confianza del consumidor rompe la racha de dos meses consecutivos de caídas y crece en noviembre, situándose en 76,7 puntos, gracias tanto a la mejora de la situación actual como de las expectativas para los próximos meses.

Datos mensuales en el Gran Consumo

En noviembre los datos de Circana señalan que continúa la tendencia registrada en los últimos meses: una demanda en volumen positiva y una ralentización del incremento de precios. Aun así, el precio de la cesta de la compra es un +5,2% más elevado, un alto incremento teniendo en cuenta que el año pasado ya se encareció en +13,4%. 

El consumo continúa la línea positiva y aumenta este mes un +3,8% frente al año pasado. El buen resultado de los últimos meses hace que la demanda se recupere y que el acumulado YTD y TAM arrojen un resultado positivo de +1% y +0,9% respectivamente frente al año pasado.

Datos acumulados enero-noviembre

Como se empezó a observar en septiembre, el buen resultado del mes de noviembre sigue contribuyendo a la recuperación de la demanda, a una mejoría en el acumulado móvil del año, +0,9% respecto del año pasado, y a la evolución positiva de estos 11 meses, +1%.

Circana destaca que el departamento de Alimentación, que es el que representa un mayor porcentaje de gasto para las familias españolas, sigue registrando el mayor incremento en precios (+11,8%) y también la mayor caída en consumo (-0,2%) respecto de 2022, aunque estos datos suponen una ligera mejoría respecto de los datos registrados en octubre.

En cuanto al precio de los alimentos durante el mes de noviembre, el aceite de oliva sigue siendo el principal protagonista con un encarecimiento este mes del +64,5% frente a noviembre de 2022, provocando una caída de su demanda de cerca del 43%. Se aprecia una mejor evolución de otros aceites, que incrementan sus ventas un +9% frente al año pasado. Le sigue la Leche no líquida, que incrementa su precio por el encarecimiento de la leche condensada (+37,1%), Alimentación infantil (17,1%), Verduras y hortalizas congeladas (14,5%) y Golosinas (13,9%).

Por canales, el canal especialista de Perfumería e Higiene Moderna y el Súper Grande son los presentan mejor evolución en volumen con crecimientos positivos de +6,2% y +3,2% respectivamente. Por el contrario, los que peor comportamiento han tenido son los Híper y Súpers Pequeños con caídas de demanda del -4,3% y -3,6%.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas