Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El skrei de Noruega cuenta con más de 7.000 puntos de venta en España

Las exportaciones directas aumentaron un 26% en volumende enero a abril de 2023
Foto johan wildhagen 7886 (1)
El volumen exportado desde las gélidas y cristalinas aguas de Noruega directamente hacia España a cierre de temporada (de enero a abril) se saldó con 1.168 toneladas, con un aumento del 26 por ciento en volumen.

Más de 7.000 puntos de venta en nuestro país distribuirán esta temporada, que acaba de arrancar este mes de enero y solo durará hasta abril, con el pescado premium skrei, conocido como “el rey de los bacalaos” o “pata negra” de Noruega. La red de Mercas, cash and carry, grandes superficies, supermercados, pescaderías y algunos restaurantes, incluidos aquellos que gozan de la Estrella Michelin, de todo el país esperaban con expectación, un año más, la llegada de este bacalao salvaje de temporada. “Esta delicatessen se distingue por su carne firme y magra, lascas blancas muy apreciadas por los mejores chefs y consumidores finales y, ante todo, es un pescado muy saludable, capturado con los métodos más sostenibles y respetuosos con el mar”.

En pocos años, nuestro país se ha consolidado como primer mercado mundial gracias a las bondades nutricionales y extraordinaria calidad de un pescado que recala desde el mar de Barents por tiempo muy limitado en España, ya que la pesquería solo dura hasta abril.

Este bacalao noruego gourmet, salvaje y de temporada es uno de los principales productos de exportación noruegos desde la época de los vikingos y fuente de alimento principal desde hace 10.000 años para las poblaciones costeras. En noruego skrei significa “nómada” y es una referencia inequívoca al trayecto de 1.000 kilómetros que este bacalao completa cada año desde el gélido mar de Barents hasta las aguas algo más cálidas de la costa norte de Noruega en las que desova y que explica en buena parte las características diferenciales de este pescado. Por algo, se le conoce también como “atleta de los mares”, todo músculo y fibra.

Tore Holvik: “En mi opinión, explicaría el éxito comercial del skrei de Noruega en muchos factores, entre los que destaco el origen, su trazabilidad, sostenibilidad, versatilidad gastronómica y buena relación calidad-precio, a lo que se suman las acciones de divulgación y promoción que hacemos para ayudar a los profesionales españoles a comercializar cada año mejor este producto premium”

El volumen exportado desde las gélidas y cristalinas aguas de Noruega directamente hacia España a cierre de temporada (de enero a abril) se saldó con 1.168 toneladas, con un aumento del 26 por ciento en volumen, frente a las 900 toneladas del año anterior. En valor, la subida superó el 49 % por ciento interanual. Las expectativas para este año son muy positivas, siempre condicionadas a la evolución de la imprevisible climatología en una de las regiones más inhóspitas del Planeta.

“En mi opinión, explicaría el éxito comercial del skrei de Noruega en muchos factores, entre los que destaco el origen, su trazabilidad, sostenibilidad, versatilidad gastronómica y buena relación calidad-precio, a lo que se suman las acciones de divulgación y promoción que hacemos para ayudar a los profesionales españoles a comercializar cada año mejor este producto premium”, ha subrayado el director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España, Tore Holvik. Asimismo, Holvik ha recordado que la red de distribución mejora cada ejercicio, hasta el punto de que este año rondarán los 7.000 puntos de venta, lo que hace muy accesible el producto para todos los profesionales, tanto de distribución comercial como detallistas y canal Horeca. “La alta gastronomía adora sus cualidades y encaje perfecto en la saludable dieta mediterránea”, confiesa. “España tiene la mejor cocina del mundo, en buena parte gracias a sus alimentos e ingredientes de extraordinaria calidad. Nuestro skrei procede de Noruega, pero ya se ha hecho un hueco entre los consumidores españoles como si fuera de aquí”, ha remarcado el director.

Además, Mar de Noruega también promueve cada ejercicio una campaña de publicidad en televisión, redes sociales y acciones de comunicación y branding, que será esencial para que los operadores españoles que trabajan con el producto puedan mejorar sus cifras de negocio.

Una etiqueta marca la diferencia

Una etiqueta propia respalda la excelencia, trazabilidad y frescura. Así pues, el sello garantiza la pesca salvaje entre enero y abril de ejemplares adultos (5 años), capturados en las áreas tradicionales de desove de la costa noruega y que posteriormente son envasados, almacenados y procesados siguiendo los más altos estándares de calidad.

Además, el skrei noruego, cuenta con una unidad de control de calidad exclusiva que trabaja durante la temporada para garantizar que el pescado gourmet conserva todas sus cualidades en su tránsito desde el mar de Noruega hasta las mesas españolas. Y es que Noruega fue uno de los primeros países en desarrollar un concepto de sostenibilidad que se emplea actualmente como modelo en todo el mundo. Todo para garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar del sabor inconfundible del Skrei noruego como se lleva haciendo más de 10.000 años en Noruega y con una legión de seguidores en España.

Más noticias

Gr  fico 2 Ndp Aranceles
Consumidor
Casi la mitad de los encuestados planea dejar de comprar productos estadounidenses
EROSKI Ultzama
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una plantilla de 6 personas
Tienda Vitoria 1
Distribución con Base Alimentaria
Alcanza los 67 establecimientos en España
Awr
Distribución con Base Alimentaria
Reducirá la superficie de 15 de sus hipermercados
Circuito de pantallas de retail media Alimerka
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo es poner a disposición de sus proveedores un ecosistema de soluciones publicitarias
Puleva Peques 3 original estrena nuevo formato 200 ml, para tomar en cualquier lugar
Bebidas
Un envase listo para consumir
Diseño sin título   2025 05 12T124411
Bebidas
Con un diseño exclusivo de Juana Martín, contará con una producción de 900.000 litros
Seafood   9794
Eventos
La próxima edición se celebrará en Barcelona del 21 al 23 de abril de 2026

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas