Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Parmigiano Reggiano celebra la biodiversidad en el día mundial del queso

Igual que hace casi 1.000 años, se sigue utilizando sólo tres ingredientes: leche, sal y cuajo
Unnamed   2024 03 27T084200
Cada día 300 queserías producen más de 10.000 ruedas de Parmigiano Reggiano y cada rueda es única, ya que está hecha a mano.

En el día Mundial del Queso, Parmigiano Reggiano celebra la biodiversidad, un factor clave en su producción que hace que cada queso sea realmente único. El Parmigiano Reggiano es un queso con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.): procede de una zona de 10.000 kilómetros cuadrados en el norte de Italia, que comprende las provincias de Parma, Reggio Emilia, Módena, Bolonia, a la izquierda del río Reno, y Mantua, a la derecha del río Po. En esta zona se produce el forraje y se cría el ganado que produce este queso. El Parmigiano Reggiano se sigue produciendo hoy en día como hace casi 1.000 años, utilizando sólo tres ingredientes: leche, sal y cuajo. Cada día 300 queserías producen más de 10.000 ruedas de Parmigiano Reggiano y cada rueda es única, ya que está hecha a mano.

Cuatro son las razas de vacas que se utilizan para hacer Parmigiano Reggiano: la vaca Frisona Italiana, la marrón (Bruna), la roja (Rosse) y la vaca blanca (Bianca Modenese). La Frisona Italiana es la más común, debido a su elevada productividad de leche. Bruna presenta un elevado perfil de caseína y de grasas, que lo hacen apto para la producción de Parmigiano Reggiano. Vacche Rosse es rica en proteínas, calcio y fósforo. El periodo mínimo de curación de un Parmigiano Reggiano Vacche Rosse es de 24 meses. Bianca Modenese es adecuada para convertirse en Parmigiano Reggiano gracias a su natural equilibrio entre grasas y proteínas. Es un presidio de Slow Food.

“Descubrir la textura, los aromas y los sabores del Parmigiano Reggiano es una experiencia que merece atención. Cada grado de maduración da lugar a emociones y aromas diferentes que hacen que su versatilidad sea única y adecuada para cualquier ocasión”.

La temperatura ideal para degustar el Parmigiano Reggiano es entre 16° y 17°C. Si el queso está en el frigorífico, es necesario sacarlo al menos 1 hora antes y abrir el envoltorio al menos 30 minutos antes de degustarlo.

El Parmigiano Reggiano no se corta en lonchas, sino en trozos, utilizando el tradicional cuchillo en forma de almendra. La punta del cuchillo se presiona sobre el queso y se utiliza como palanca para romper pequeños trozos.

“Los expertos recomiendan seguir los siguientes pasos:  Tomar una pieza, mirar el color y observar sus cristales de tirosina, es decir, los puntos blancos que aparecen en la superficie del queso, y que representan el índice de curación del queso. Cogerlo entre los dedos y palparlo. Partirlo en dos y olerlo muy cerca de la nariz. Morder un trozo de forma lenta y concentrada. Espirando por la nariz, evaluar el aroma, la intensidad de los sabores, las sensaciones y distinguir las características estructurales percibidas en la boca. Comerlo y disfrutar de la sensación de persistencia que deja en la boca”.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas