Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Alimerka implantará nuevas islas de reciclaje

En sus tiendas de Valladolid, Burgos y Zamora
Foto1 Alimerka apuesta por el reciclaje de residuos
Solo en 2023, se recogieron 91.083 kg de aceite y 14.255 kg de pilas.

Alimerka continúa apostando por la economía circular y el cuidado del medioambiente. Según han comunicado en el Día Mundial del Reciclaje, en las próximas semanas comenzarán la instalación de islas de reciclaje de residuos en una veintena de sus tiendas de Valladolid, Burgos y Zamora.

Se trata de una iniciativa que comenzó a finales del pasado año en 102 tiendas de la compañía en Asturias y León y que se ha ido ampliando hasta llegar al 78% de sus tiendas en la actualidad. Las islas de reciclaje son una medida para que sus clientes puedan depositar aceite usado, pilas y cápsulas de café, de difícil reciclaje.

Desde hace años, Alimerka dispone de distintos contenedores que ahora ha unificado para ampliar la posibilidad de incluir la recogida de más tipos de residuos, en este caso, las cápsulas. Solo en 2023, se recogieron 91.083 kg de aceite y 14.255 kg de pilas.

En estas instalaciones, se ha colocado además, un panel informativo con otras acciones para que el paso por el supermercado de sus clientes sea más sostenible. En él, se favorecen medidas como la utilización de bolsas y envases reutilizables en sus secciones de frescos, la reutilización de bolsas de la compra o la activación del ticket digital en la app para ahorrar papel.

Los planes de Alimerka pasan por implantarlas en más supermercados a lo largo del año. El objetivo, además de contribuir al cuidado del entorno y la reducción de la huella de carbono, es facilitar un poco más la vida de los consumidores. 

La responsable de Calidad y Medioambiente de Alimerka, Paula Díaz-Caneja, ha indicado: “Se trata de un proyecto que facilita la gestión de residuos de difícil reciclabilidad en el canal local, por lo que ha sido una medida muy bien acogida por los clientes”.

Esta iniciativa se une a otras que ya están consolidadas en la compañía. A principios de año Alimerka renovó su compromiso de empresa sostenible. La cadena desarrolla proyectos encaminados a reducir el impacto medioambiental de su actividad en las seis provincias en las que opera.

Paula Díaz-Caneja: “Se trata de un proyecto que facilita la gestión de residuos de difícil reciclabilidad en el canal local, por lo que ha sido una medida muy bien acogida por los clientes”

También trabaja contra el desperdicio de alimentos dentro y fuera de sus tiendas, mediante la donación de excedentes a entidades sociales a través de la Fundación Alimerka, dentro del proyecto Alimentos sin Desperdicio. Este proyecto cuenta con una certificación de Bureau Veritas, que garantiza la eficiencia de su sistema de gestión con el que Alimerka no sólo contribuye a reducir, sino que previene también la generación de residuos alimentarios en toda su cadena de suministro y proporciona una segunda vida a subproductos y excedentes.

En la última década Alimerka, en su apuesta por la sostenibilidad, ha desarrollado diferentes iniciativas pioneras que la han hecho merecedora de diversos reconocimientos y certificaciones a nivel nacional e internacional. Entre los más importantes destacan el sello Calculo, Reduzco, Compenso, otorgado por el Ministerio de Transición Ecológica (Miteco); la distinción recibida por parte de Ecodes, que la seleccionó como uno de los 10 ejemplos empresariales #PorElClima; el III Premio Internacional de Movilidad Sostenible de la Asociación Empresas por la Movilidad Sostenible con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Fundación Conama y la Real Academia de Ingeniería o la cuarta estrella Lean&Green otorgada por Aecoc gracias a la reducción del 55% de la huella de carbono en su cadena logística.

Más noticias

De iz. a dcha. Albert Ros, Edorta Juaristi, Jordi Soler y Josep Barceló
Distribución con Base Alimentaria
Con una inversión de dos millones de euros
Foto de familia Ahorramas Carabanchel
Distribución con Base Alimentaria
La compañía invierte 1,3 millones de euros
Tienda Alfafar
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con 147 metros cuadrados de superficie
Image001 (38)
Distribución con Base Alimentaria
El despliegue cubrirá 8 comunidades autónomas y permitirá alcanzar una potencia pico total de 10 MWp
Ojfeofe
Alimentación
La medida supondrá una gran pérdida de competitividad para las empresas
FOTO gama quesos tipo burgos
Alimentación
Con el objetivo de adaptarse a un consumidor cada día “más exigente”
Keke
Bebidas
Diplomada en Ciencias Empresariales y con un MBA en Dirección y Administración de Empresas
ForoBM25
Distribución con Base Alimentaria
La compañía pone el foco en la alimentación saludable y de calidad
Top Corn Sabores de Feria
Alimentación
Una edición limitada de palomitas dulces

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas