Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Champiñones y setas europeas promocionan sus beneficios entre los consumidores

Son bajos en calorías, ricos en fibra y en proteínas
Ssd234567
El método de cultivo, que utiliza subproductos agrícolas como compost, minimiza el desperdicio y aprovecha eficientemente los recursos naturales.

Los champiñones y setas cultivadas en Europa, destacadas por su sabor y versatilidad culinaria, son mucho más que un ingrediente; son una fuente nutricional que merece un lugar destacado en cada dieta equilibrada. Aunque no se consideran verduras desde una perspectiva botánica, los nutricionistas las clasifican como tales debido a su perfil nutricional. Estos alimentos presentan un interesante perfil nutricional, sobre todo los champiñones, porque contienen agua, fibra, vitaminas, sales minerales, oligoelementos y proteínas, tanto si se consumen crudos como cocidos, frescos o en conserva, según McCance y Widdowson, directrices de la UE.

Para promocionar estos beneficios entre los consumidores de toda Europa, y especialmente entre los millennials, el GEPC Promo (Grupo Europeo de Promoción de Cultivadores de Champiñones y Setas) ha lanzado su campaña de promoción cofinanciada por la UE "Champiñones y setas europeas: un tesoro por descubrir’", dirigida a los millennials de 9 mercados europeos: Bélgica, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia y España.

El objetivo es sensibilizar a los consumidores sobre las numerosas ventajas de los champiñones y setas europeos para una dieta sana y equilibrada. Asequibles, accesibles, variados, ricos, fáciles de preparar, altamente sostenibles, no falta de nada: champiñones y setas cultivadas son un aliado cotidiano.

La campaña destaca también entre los beneficios para la salud de los champiñones que no contienen grasa, son bajos en calorías, ricos en fibra y en proteínas (el 57% de sus calorías proceden de las proteínas) y son una fuente de potasio, selenio, riboflavina, niacina, folato, ácido pantoténico y biotina. Como la mayoría de las verduras, los champiñones se componen de al menos un 90% de agua. Esto los hace especialmente bajos en calorías, ya se consuman crudos o cocinados, frescos o en conserva.

Para promocionar estos beneficios entre los consumidores de toda Europa, y especialmente entre los millennials, el GEPC Promo (Grupo Europeo de Promoción de Cultivadores de Champiñones y Setas) ha lanzado su campaña de promoción cofinanciada por la UE "Champiñones y setas europeas: un tesoro por descubrir’", dirigida a los millennials de 9 mercados europeos: Bélgica, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia y España

Los champiñones son una fuente de vitaminas B2, B3, B5, B7 y B9, que ayudan al mantenimiento de huesos, dientes y músculos, reducen la fatiga, mantienen una función psicológica normal y, en general, contribuyen al funcionamiento normal del sistema nervioso. Ligeramente cocinados o cocidos, los champiñones son una fuente de potasio y selenio. También son bajos en sodio, por lo que resultan ideales para las dietas bajas en sal. 

Una de las principales particularidades de los champiñones reside en su contenido en proteínas (1 g por cada 100 g), independientemente de que se consuman crudos, cocinados, frescos o en conserva. Esto los convierte en aliados útiles en un momento en que se recomienda a los consumidores reducir su consumo de carne o adoptar una dieta vegetariana o vegana. Las proteínas también contribuyen al aumento y el mantenimiento de la masa muscular y de los huesos en condiciones normales, además de ser necesarias para el crecimiento y desarrollo normales de los huesos en la infancia.

Las setas son una fuente valiosa de potasio, selenio y otros nutrientes clave, y su capacidad para realzar el sabor de los platos las hace ideales para reducir el consumo de sal. Cumplen con las guías alimentarias de varios países europeos, lo que respalda su papel como un componente crucial de una alimentación saludable y equilibrada.

Los champiñones y setas cultivados en Europa no solo son una opción nutricionalmente rica, sino que también destacan por su notable sostenibilidad en términos de producción y envasado. El método de cultivo, que utiliza subproductos agrícolas como compost, minimiza el desperdicio y aprovecha eficientemente los recursos naturales. Además, el sector se esfuerza por adoptar prácticas de envasado más sostenibles, utilizando materiales reciclados y desarrollando alternativas al plástico. 

Los estudios e investigaciones en curso en toda Europa buscan mejorar aún más la sostenibilidad del sector, desde la creación de compost más ecológico hasta la gestión eficaz de los residuos, representando un modelo ejemplar de producción alimentaria sostenible. 

Más noticias

Situado en la Avenida Austria, 40, en el Edificio Malibú Park, el nuevo establecimiento cuenta con 335 metros cuadrados de sala de ventas
Distribución Especializada
Es la octava apertura que lleva a cabo en lo que va de 2025 en Canarias, tras una inversión de 895.000 euros
Unnamed   2025 04 30T134131
Consumidor
Los expertos reconocen grandes pérdidas y retrasos en los pedidos
Dia España Impacto 2024
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 2.300 tiendas en todo el territorio y un canal online que llega al 84% de los hogares
La Menorquina 85  Aniversario
Alimentación
El president de la Generalitat visita la planta de Palau-solità i Plegamans
Unnamed   2025 04 30T132643
Eventos
Las iniciativas incluyen desde huertos escolares a talleres de alimentación
Diseño sin título   2025 04 23T141456
Opinión
La opinión de la Partner de Estrategia especialista en Gran Consumo y Retail y el Partner de Estrategia Digital de Strategic Platform
Los expertos auguran un año positivo para el sector del Gran Consumo, a pesar del freno de la economía y la caída en la confianza de los consumidores.
Distribución con Base Alimentaria
Supermercados y mayoristas están entre los sectores más perjudicados por el corte de suministro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas