Web Analytics Made Easy - Statcounter
Logística

¿Qué y cómo exporta cada provincia española?

Análisis en base los resultados de la Agencia Tributaria en 2023
Mapa Rhenus
La agricultura y la ganadería también ocupan una presencia destacada y posicionan un producto como el más vendido en ocho provincias.

El perfil tipo de la empresa exportadora en España tiene como destino Francia, vende automóviles como principal producto y utiliza el transporte por carretera. Sin embargo, este patrón varía significativamente en cada provincia, según el nuevo análisis que ha realizado Grupo Rhenus sobre las exportaciones españolas, tomando como base los resultados de la Agencia Tributaria en 2023, para identificar la diversidad económica y logística del territorio español.

El mapa de las exportaciones provinciales confirma la potencia de la industria de la automoción, con ocho regiones donde el primer producto comercializado son los vehículos: Barcelona, Valencia, Zaragoza, Navarra, Álava, Pontevedra, Valladolid y Palencia. Además, dos provincias destacan por las ventas de su industria auxiliar: Gipuzkoa y Jaén.

Las exportaciones industriales dominan en León y Cantabria, con aparatos eléctricos; en Salamanca, con maquinaria mecánica; y en Melilla, con televisores. La producción más tecnológica se localiza en Guadalajara, gracias a los smartphones; así como en Sevilla y Teruel, donde el sector aeronáutico concentra las mayores ventas al exterior, mediante la construcción de aeronaves y de motores de aviación, respectivamente.

A este grupo se suman las provincias más vinculadas al ámbito sanitario: Madrid y Toledo centran su producción en las vacunas, mientras que en Burgos y Ceuta destacan los productos farmacéuticos y medicamentos.

El sector energético es crucial para siete territorios, como Cádiz, Huelva, Baleares, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Murcia y Bizkaia, donde los combustibles lideran sus relaciones comerciales con el resto del mundo.

La agricultura y la ganadería también ocupan una presencia destacada y posicionan un producto como el más vendido en ocho provincias. Huesca, Girona y Cuenca sobresalen en la exportación de carne de cerdo, mientras que el aceite de oliva es líder en ventas de Granada, Málaga y Lleida. Almería es conocida por sus pimientos dulces; Badajoz, por sus conservas de tomate; y Ávila, por su aceite de girasol.

Andreu Gutiérrez: “Observamos cómo, año tras año, el perfil de las exportaciones es cada vez más heterogéneo, con mayor diversidad industrial y territorial en sus lugares de destino, pero el camión se mantiene como el gran aliado de las empresas y eso es gracias, sobre todo, a la competitividad en precio y tiempo que ofrece el camión en su conectividad a Europa"

En el ámbito de productos manufacturados y materiales, Castellón sitúa como principal exportación la cerámica; Soria, los papeles autoadhesivos; Tarragona, los materiales plásticos, Albacete, las chapas de aluminio; Ourense, la pizarra natural; Lugo, el óxido de aluminio; Asturias, el cinc; y Córdoba, el alambre de cobre. En el segmento de consumo, La Rioja y Ciudad Real destacan por las ventas de vino, Zamora por el queso, Alicante por el calzado, Segovia por la exportación de pañales, Cáceres por los neumáticos y A Coruña por las prendas de vestir.

El análisis, accesible en la página web de Rhenus, evalúa también el principal país de destino de las exportaciones de cada provincia. Francia consolida su posición como socio de referencia en 27 regiones, seguido por Portugal, con nueve, y Alemania, con siete. La cuarta posición no la ocupa un país, sino las operaciones de avituallamiento que cuatro provincias realizan a embarcaciones para el suministro de productos petrolíferos. Por último, completan el ranking, Italia, Países Bajos, Reino Unido y Marruecos.

El camión se mantiene un año más como primer modo de transporte para las exportaciones y revalida, por tercer año consecutivo, el resultado de 41 provincias. El tráfico marítimo domina las conexiones internacionales en diez: las tres insulares, Cádiz, Huelva, Asturias, Castellón, Lugo, Murcia y Melilla. Mientras que Palencia se sitúa por segundo año como la única región en la que el ferrocarril es la primera opción de las empresas exportadoras.

“Estos resultados vuelven a poner de manifiesto la importancia estratégica del transporte de mercancías por carretera para los exportadores españoles”, afirma Andreu Gutiérrez, Country Sales Director Road de Grupo Rhenus en España. “Observamos cómo, año tras año, el perfil de las exportaciones es cada vez más heterogéneo, con mayor diversidad industrial y territorial en sus lugares de destino, pero el camión se mantiene como el gran aliado de las empresas y eso es gracias, sobre todo, a la competitividad en precio y tiempo que ofrece el camión en su conectividad a Europa”.

Francisco Ocón, Director General de Rhenus Air Ocean en España, añade: “Una de las conclusiones de este nuevo análisis es el alto valor añadido de los productos, desde smartphones hasta vacunas, pasando por motores de avión o componentes de automoción. El mapa de las exportaciones nos ofrece una visión muy clara de la complejidad del sistema exportador español y las empresas necesitan una oferta cada vez más amplia de soluciones de transporte paraaprovechar las ventajas que proporciona cada modo de transporte en función del destino y de la mercancía”.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas