Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución Especializada

La transformación tecnológica y la transición ecológica, los retos del retail del futuro

El 73% sitúa la digitalización entre sus prioridades estratégicas
NdP La transformación tecnológica, la transición ecológica y la optimización de la cadena de suministro los retos del Retail del futuro
La inclusión de herramientas como el RFID en el sector ofrece nuevas posibilidades tanto a consumidores como empresas, posicionándose como solución a los retos.

El contexto actual del sector retail está marcado en gran medida por aspectos como el comportamiento de los consumidores, que cambia constantemente, el aumento de los costes de producción o la preocupación por la transición ecológica.

Para poder mantener su competitividad, los retailers son cada vez más conscientes de la necesidad de reforzar sus estrategias de digitalización. Según el informe Perspectivas Retail en España en 2024, elaborado por KPMG, el 73% sitúa la transformación digital entre sus prioridades estratégicas para abordar aspectos cruciales como la integración de las tiendas físicas y los canales online, el control del inventario o la mejora en la identificación de las necesidades de los clientes.

La tecnología se está posicionando como un aliado para mejorar estas capacidades competitivas y por este motivo los expertos de IderoTech han identificado tres de los retos más importantes a los que se enfrenta el sector y cómo esta tecnología de radiofrecuencia puede ser la respuesta ante la transformación que están viviendo.

En un entorno cada vez más competitivo los retailers buscan fórmulas para optimizar sus gastos. El control de sus inventarios y de los costes aparejados a estos tiene que ser muy riguroso y para ello, según el citado informe de KPMG, cerca de un 60% ha apostado por incorporar tecnología con el objetivo de mejorar la gestión y la rotación de stocks.

Otro aspecto importante a la hora de mejorar la cadena de suministro es la transparencia, puesto que los consumidores demandan cada vez más datos sobre los productos que van a adquirir. Para ellos es cada vez más importante conocer la trazabilidad de los productos o materiales con los que se fabrican, además de que las regulaciones también aumentan sus exigencias en cuanto a procedencia y otros datos relevantes.

Según el informe Perspectivas Retail en España en 2024, elaborado por KPMG, el 73% sitúa la transformación digital entre sus prioridades estratégicas para abordar aspectos cruciales como la integración de las tiendas físicas y los canales online, el control del inventario o la mejora en la identificación de las necesidades de los clientes

La trazabilidad también ayuda a conocer la huella de carbono y el impacto medioambiental del producto, algo que los consumidores también exigen, con la economía circular.

Según un reciente estudio de McKinsey, alrededor de dos tercios de las marcas están por detrás en el cumplimiento de sus propios programas medioambientales, y el 40% ha visto cómo las emisiones han aumentado desde que asumieron mayor compromiso en esta materia.

Para que la industria de la moda apueste en firme por la descarbonización y cumpla con las regulaciones, además de ofrecer la información de manera clara a sus consumidores, necesita acceder a datos precisos y de confianza. Es decir, datos de primera mano.

La transformación de los puntos de venta se está acelerando a través de la implementación de la tecnología para asegurar su integración con el canal online, reducir fricciones y ofrecer experiencias uniformes. De hecho, según el informe elaborado por KPMG, siete de cada diez directivos del sector Retail afirman que incorporarán tecnología en sus establecimientos, y que su prioridad será favorecer la omnicanalidad.

Alejandro Ortiz: "Anticiparse y dar respuesta a las prioridades de los usuarios es la mejor forma de generar valor. Y, para ello, las soluciones tecnológicas de RFID están llamadas a transformar la industria de la moda"

En este contexto, la gestión de stocks es uno de los retos más complejos debido a la necesidad de atender la demanda de ambos canales, teniendo que estar en constante comunicación. Es responsabilidad de las compañías asegurar que los usuarios puedan navegar sin problemas entre los diferentes canales sin que su experiencia se vea comprometida, combinando la información de ambos stocks en tiempo real.

La inclusión de herramientas como el RFID en el sector ofrece nuevas posibilidades tanto a consumidores como empresas, posicionándose como solución a estos retos.

El etiquetado por RFID, que está llamado a sustituir al código de barras, facilita la trazabilidad al permitir un seguimiento exhaustivo, así como conocer el historial de cada producto, desde su origen hasta el destino final en un punto de venta. Al proporcionar información precisa sobre cada artículo, contribuye a una mejor planificación de las cantidades de producto y mejora en más del 25% la precisión del inventario según apuntan desde la consultora Mckinsey.

Esta tecnología, además, será clave para cumplir con la Estrategia de la Unión Europea sobre los productos textiles sostenibles y circulares, según la cual las prendas incluirán, a partir de 2030, un “pasaporte” con información relativa a su cuidado, a los materiales que las componen o a su uso. Además, disponer de la ubicación en la que se encuentra un producto en cada momento reduce la huella de carbono y ayuda a la reducción de costes de stock.

También ayuda a la omnicanalidad, porque ofrece información en tiempo real del inventario y mejora la experiencia de compra porque permite a los usuarios encontrar fácilmente los productos y disponer de toda la información para tomar la mejor decisión de compra.

Alejandro Ortiz, CEO y cofundador de IderoTech, afirma: “Anticiparse y dar respuesta a las prioridades de los usuarios es la mejor forma de generar valor. Y, para ello, las soluciones tecnológicas de RFID están llamadas a transformar la industria de la moda. Los retos a los que se enfrenta el sector son muy diferentes pero la flexibilidad de esta herramienta permite ofrecer soluciones en todo tipo de industrias. La información que se obtiene con este etiquetado permite sacar el mayor partido de los datos internos para cumplir con las responsabilidades ambientales y estar siempre en sintonía con las demandas del consumidor”.

Más noticias

De iz. a dcha. Albert Ros, Edorta Juaristi, Jordi Soler y Josep Barceló
Distribución con Base Alimentaria
Con una inversión de dos millones de euros
Foto de familia Ahorramas Carabanchel
Distribución con Base Alimentaria
La compañía invierte 1,3 millones de euros
Tienda Alfafar
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con 147 metros cuadrados de superficie
Image001 (38)
Distribución con Base Alimentaria
El despliegue cubrirá 8 comunidades autónomas y permitirá alcanzar una potencia pico total de 10 MWp
Ojfeofe
Alimentación
La medida supondrá una gran pérdida de competitividad para las empresas
FOTO gama quesos tipo burgos
Alimentación
Con el objetivo de adaptarse a un consumidor cada día “más exigente”
Keke
Bebidas
Diplomada en Ciencias Empresariales y con un MBA en Dirección y Administración de Empresas
ForoBM25
Distribución con Base Alimentaria
La compañía pone el foco en la alimentación saludable y de calidad
Top Corn Sabores de Feria
Alimentación
Una edición limitada de palomitas dulces

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas