Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Uno de cada tres españoles destina entre el 21% y el 30% de su presupuesto a la alimentación

El 81% de los establecimientos aplica medidas para evitar el desperdicio alimentario
Imagen2
Como respuesta a esta tendencia creciente, 7 de cada 10 restaurantes ya están cambiando sus procesos y los de sus proveedores para incluir productos más saludables en su oferta.

Un 66% de los restaurantes españoles afirma haber percibido un aumento de la demanda de comida saludable por parte de sus clientes en los últimos meses. Este es uno de los datos que se desprende del Barómetro Food 2024 de Edenred, plataforma digital multisolución de confianza especializada en employee engagement y beneficios sociales. Como respuesta a esta tendencia creciente, 7 de cada 10 restaurantes ya están cambiando sus procesos y los de sus proveedores para incluir productos más saludables en su oferta.

Además, la mayoría de los restaurantes afirma que hay un aumento en la demanda de productos locales por parte de los consumidores, mientras que se está registrando un creciente interés en comidas veganas o vegetales. Estos cambios reflejan una mayor conciencia por parte de los consumidores sobre el impacto de sus elecciones alimentarias en su salud y en la sostenibilidad.

Según los resultados, el gasto mensual de los españoles en alimentación representa una parte significativa de su presupuesto, con una media del 25%. Si desglosamos los datos, un 9% de las personas llega a invertir hasta un 40% en alimentación; el 17%, entre un 31% y un 40%; más de un 36% destina entre un 21% y un 30 %; y un 29% dedica entre un 11% y un 20% de su presupuesto mensual.

Stanislas de Bourgues: "Esta fórmula no sólo es un apoyo económico para el talento, que le permite acceder a una alimentación saludable y sostenible, sino que también facilita hacer una pausa que contribuye a cuidar la salud mental de los equipos"

En línea con estas tendencias, la alimentación saludable se cuela también en el ranking de factores clave a la hora de elegir restaurante por parte del consumidor. Así, 8 de cada 10 encuestados en el estudio de Edenred afirma que toma la decisión de ir a un establecimiento u otro en función de si cuenta o no con oferta saludable. Otros de los factores que los consumidores señalan como determinantes son la proximidad (94%), la calidad de los productos y la relación calidad-precio (92%).

En este nuevo paradigma, el sector hostelero está mostrando una rápida adaptación y un fuerte compromiso para ofrecer opciones a cualquier tipo de consumidor y evolucionar de forma sostenible. Así, el 93% de los restaurantes afirma que cuenta con platos vegetales en su menú y un 81% de los establecimientos está aplicando medidas para combatir el desperdicio alimentario, como ofrecer opciones para llevar la comida sobrante, firmar alianzas con bancos de alimentos, etc. Este mismo es el objetivo del acuerdo firmado recientemente por Hostelería de España y Edenred, por el que la primera se adhirió al Programa Food para contribuir a promover la alimentación saludable entre los equipos a través de una oferta variada y diversa.

Si desglosamos los datos, un 9% de las personas llega a invertir hasta un 40% en alimentación; el 17%, entre un 31% y un 40%; más de un 36% destina entre un 21% y un 30 %; y un 29% dedica entre un 11% y un 20% de su presupuesto mensual

En este contexto, Ticket Restaurant sigue siendo una herramienta valiosa tanto para las personas como para los restaurantes. El 71% de los españoles afirma que esta fórmula les permite comer fuera con más frecuencia, mientras que el 79% de los restaurantes asegura que la aceptación de Ticket Restaurant incrementa su facturación.

Stanislas de Bourgues, CEO de Edenred España, señala: "Los resultados del Barómetro Food 2024 subrayan nuevamente la importancia del Ticket Restaurant para equipos y restaurantes. Esta fórmula no sólo es un apoyo económico para el talento, que le permite acceder a una alimentación saludable y sostenible, sino que también facilita hacer una pausa que contribuye a cuidar la salud mental de los equipos. Además, favorece al desarrollo de los negocios locales, reforzando el vínculo entre la hostelería y los consumidores".

Más noticias

Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario
Convenio SPAR GC y Asociación Mi Hijo y Yo
Distribución con Base Alimentaria
La cadena cubre los costes anuales del servicio de atención y apoyo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas