Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El sector del aceite de oliva se reúne en la XII World Olive Oil Exhibition

La cosecha a nivel mundial puede estar por encima de los 3 millones de toneladas
WOOE Vista general1
Tras dos años de sequía en España, especialmente en el secano mayoritario en nuestro país, la producción esperada oscilará entre los 1,24 millones de toneladas.

La XII Edición de la World Olive Oil Exhibition (WOOE) se presenta como la gran oportunidad de las almazaras de abrir nuevos mercados como tiendas gourmets, cadenas regionales de supermercados, restaurantes y canal horeca, en un año en el que la producción mundial se ha recuperado, tras dos años de escasez.

Es además el encuentro de todo el sector del aceite de oliva, tanto en las operaciones comerciales como en las actividades paralelas que se lleven a cabo: catas, conferencias, mesas redondas, productos elaborados con aceite de oliva, oleoturismo y concursos gastronómicos.

Tras dos años de sequía en España, especialmente en el secano mayoritario en nuestro país, la producción esperada oscilará entre los 1,24 millones de toneladas, adelantados por el MAPA, y los 1,50 millones de toneladas, a la que apuntan algunos actores del sector si finalmente contamos con un otoño lluvioso.

La cosecha a nivel mundial puede estar por encima de los 3 millones de toneladas, según algunos expertos internacionales como Juan Vilar, en un momento en el que la Unión Europa augura una producción aproximada de 2 millones de toneladas, tras la caída de Italia, por sequía en áreas como Apulia y Sicilia, que espera 224.000 toneladas, según fuentes oficiales.

Grecia, por su parte, espera una cosecha aproximada de 330.000 toneladas, mientras en Portugal, cada vez más fuerte, podría oscilar entre 180.000 y 200.000 toneladas.

Turquía, que poco a poco está destinando buena parte de su cosecha de aceituna al verdeo y los encurtidos, espera una cosecha de 230.000-240.000 toneladas, que sería superior si todo se dedicara a la elaboración de aceite

Túnez, donde las lluvias han sido fructíferas, espera una amplia cosecha de 280.000 toneladas, aunque los más optimistas hablan de 300.000 toneladas. Por el contrario, Marruecos, azotado por la sequía caería estrepitosamente hasta las 70.000-80.000 toneladas, aunque los más pesimistas dudan que puedan llegar a las 65.000 toneladas, un contratiempo para un país que consume entre 150.000 y 180.000 toneladas de aceite de oliva anualmente.

Tras dos años de sequía en España, especialmente en el secano mayoritario en nuestro país, la producción esperada oscilará entre los 1,24 millones de toneladas, adelantados por el MAPA, y los 1,50 millones de toneladas, a la que apuntan algunos actores del sector si finalmente contamos con un otoño lluvioso

La guerra civil larvada sigue pasando factura en Siria que podría estar entre 85.000 y 95.000 toneladas, mientras Argelia cae a 70.000 toneladas. Egipto cree que podría llegar a las 40.000 toneladas y Jordania espera superar las 26.000 toneladas.

Argentina ha obtenido durante 2024 una bajísima cosecha de 15.000 toneladas, mientras que las expectativas para 2025 son de récord, algo parecido a Chile que pasaría de las 24.500 toneladas de este año a las 35.000 toneladas esperadas. Australia podría volver a la senda de las 25.000 toneladas, tras las 19.000 toneladas cosechadas en 2024.

Estados Unidos, cuyo epicentro olivarero se ubica en California, podría superar las 10.000 toneladas de aceite de oliva, mientras China superará las 8.000 toneladas.

El olivar, pese a su modernización y aumento del riego por goteo, continúa en muchos casos siendo un cultivo vecero en el que se combinan buenas campañas con otras bajas o medianas, lo importante en el contexto internacional es fidelizar clientes y ser capaces de servirlos tanto cuando hay cosecha abundante como cuando esta escasea.

Más noticias

Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual
Olive oil 1596639 1280 (1)
Alimentación
Con el “virgen extra” a la cabeza
Masymas Supermercados (Juan Fornés Fornés) refuerza su plantilla con 300 nuevas contrataciones para la temporada estival
Distribución con Base Alimentaria
La incorporación será progresiva desde mayo
Imagen producto 1 ORIVA (1)
Alimentación
Agrupa a las cinco organizaciones que representan la cadena de valor del sector

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas