Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Grupo Ágora busca diferenciarse a través de la innovación en packaging

La compañía invierte en maquinaria especializada, para cumplir con los nuevos estándares de sostenibilidad
NP 80 Desayuno Ponentes
La cita ha sido financiada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana y ha contado con la colaboración de la empresa especialista en sostenibilidad corporativa Ângela Impact Economy.

Grupo Ágora, compañía familiar zaragozana propietaria de las marcas Ambar, Moritz, Agua de Lunares, Refrescos Konga, Café La Pantera y Bebinter, ha trasladado sus retos en materia de packaging al sector en el 80 Desayuno del Cluster de Innovación en Envase y Embalaje.

La cita ha sido financiada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana y ha contado con la colaboración de la empresa especialista en sostenibilidad corporativa Ângela Impact Economy. Se ha celebrado en esta ocasión en las instalaciones del centro tecnológico Itene que, según ha relatado en la bienvenida su presidenta, Marta Codoñer, cuenta con 12.000 metros cuadrados de los cuales 5.000 metros cuadrados son laboratorios y plantas piloto equipados con tecnología punta. "La sostenibilidad es un pilar central en la estrategia de Itene, por lo que en este entorno de investigación de vanguardia nos ponemos al servicio del sector para ofrecer soluciones innovadoras”, ha explicado Codoñer en su presentación.

Por otro lado, Enrique Torguet, director de comunicación, relaciones institucionales y ESG de Grupo Ágora, ha comenzado su exposición relatando cómo con 168 años de historia, la firma sigue marcando la pauta en el sector cervecero, destacando su capacidad para innovar y adaptarse a los nuevos desafíos del mercado. "El gran reto es crecer entre gigantes, buscando siempre la diferenciación a través de la innovación", ha destacado.

La compañía se ha consolidado como pionera en varias categorías, como las cervezas sin alcohol y sin gluten, y continúa avanzando con iniciativas como la incorporación del lúpulo recién molido, un avance que “no solo mejora la calidad del producto, sino que también se alinea con su compromiso de sostenibilidad”.

Enrique Torguet: "El gran reto es crecer entre gigantes, buscando siempre la diferenciación a través de la innovación"

En su continuo esfuerzo por adaptarse a las exigencias del mercado en materia de packaging, la compañía ha abordado el reto del anillado de los paquetes de cerveza. Para ello, ha realizado una inversión en maquinaria especializada, con el fin de cumplir con los nuevos estándares de sostenibilidad sin perder eficacia.

“Innovar en packaging no solo significa ser más competitivos, sino también encontrar soluciones prácticas y sostenibles que no afecten la experiencia del consumidor”, ha explicado Vicente Monserrat, director de compras. En este sentido, la compañía se encuentra trabajando en el cambio de tintas con el objetivo de mejorar la sostenibilidad sin sacrificar la eficiencia. Además de detallar el trabajo que está realizando y tienen previsto realizar desde el Grupo Ágora en sus nuevos proyectos de packaging, Monserrat ha apuntado directamente a las exigencias actuales a las que se están enfrentando: “Los clientes ya piden menos materiales pero que cumplan con la misma efectividad”.

Por otra parte, el cambio normativo en materia de sostenibilidad está redefiniendo la forma en que las empresas operan. Para hablar de ello, en esta cita también ha intervenido Begoña Pastor, Strategic partnership and regulatory framework de Ângela Impact Economy.

En su ponencia, ha declarado que la nueva estrategia regulatoria pone especial atención en el sector financiero como palanca de la sostenibilidad corporativa, exigiendo transparencia para dirigir inversiones hacia compañías que, por su menor riesgo y mayor rentabilidad, sean más sostenibles. Este nuevo escenario obliga a las empresas a realizar un análisis detallado de los impactos en su negocio, identificando áreas clave donde la sostenibilidad será determinante.

La cita ha sido financiada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana y ha contado con la colaboración de la empresa especialista en sostenibilidad corporativa Ângela Impact Economy

Las decisiones de los clientes, la presión del mercado y el marco normativo transformarán la estrategia, abriendo oportunidades para quienes sepan anticiparse y reducir riesgos. “La normativa de sostenibilidad tiene capacidad de impacto en el negocio a través de las elecciones y demandas de los clientes”, ha añadido Begoña Pastor.

Finalmente, en este encuentro se han presentado las nuevas empresas asociadas Manc Recyclaplast, referente en reciclaje mecánico de plásticos; y Flexomed, una industria gráfica y creativa especializada en envases técnicos para el gran consumo.

Más noticias

Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior
2 (3)
Alimentación
Tiene como objetivo ofrecer el producto durante los 12 meses del año
Foto Cártama Nueva
Logística
El parque alcanza el 90% de ocupación y encara su plena comercialización
Alianza bp y Dia
Distribución con Base Alimentaria
El acuerdo arrancará con un programa piloto en el mes de septiembre para la instalación de 10 establecimientos
250715  NdP Convenio Fundacion Adecco
Distribución con Base Alimentaria
Con el programa #EmergenciaPorElEmpleo de la Fundación Adecco
Imagen 1 (1)
Alimentación
Su principal objetivo es rendir homenaje a su sabor más reconocido, sabor Tijuana
Unavets CRF
Distribución con Base Alimentaria
Garantiza el acceso a servicios veterinarios

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas