Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Alimerka evitó el desperdicio de más de 1.600 toneladas de alimentos durante 2024

Este programa, puesto en marcha en 2009, fue pionero en incluir formación nutricional
Furgoneta del programa de donaciones de Alimerka
En 2024 la Fundación Alimerka entregó 1.614.672 kilos de alimentos procedentes de sus 170 tiendas y almacén central a 73 organizaciones sin ánimo de lucro de Asturias y Castilla y León.

La empresa asturiana de supermercados Alimerka evitó durante el año pasado que más de 1.600 toneladas de alimentos terminaran convirtiéndose en desperdicio, dándoles una segunda vida a través del programa “Alimentos sin Desperdicio”. La iniciativa consiste en la donación a entidades sociales de los productos retirados de la venta por motivos comerciales (fecha de consumo preferente, errores de etiquetado o roturas de envase, entre otros). Concretamente, en 2024 la Fundación Alimerka entregó 1.614.672 kilos de alimentos procedentes de sus 170 tiendas y almacén central a 73 organizaciones sin ánimo de lucro de Asturias y Castilla y León.

Este programa, puesto en marcha en 2009, fue pionero en incluir formación nutricional y de seguridad alimentaria para los beneficiarios. Por ello, ha recibido numerosos reconocimientos, entre los que destaca un primer accésit en los Premios Estrategia NAOS de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Además, en 2018 se presentó durante una sesión parlamentaria en el Congreso de los Diputados, germen de la Ley del Desperdicio Alimentario que entrará en vigor próximamente.

Paula Díaz-Caneja: "Destacamos la concienciación por parte de todos los departamentos de la empresa en el objetivo de reducir el desperdicio desde un triple enfoque: económico, social y medioambiental"

Alimerka acaba de cumplir un ciclo completo de certificación de su Sistema de Gestión para Minimizar el Desperdicio de Alimentos de la mano de Bureau Veritas. En noviembre de 2022 se convertía en la primera cadena de distribución de origen español en lograr esta certificación, que garantiza la eficiencia del sistema de gestión con el que la compañía no solo contribuye a reducir, sino que previene la generación de residuos alimentarios y proporciona una segunda vida a subproductos y excedentes.

Mediante esta gestión, Alimerka ha evitado la emisión de 3.248 toneladas de CO2 a la atmósfera en los últimos cinco años. Entre otras medidas, la compañía asturiana cuenta desde el año 2018 con un Sistema Automatizado de Pronóstico y reaprovisionamiento para realizar los pedidos que abastecen a sus tiendas, lo que permite ajustar las cantidades de mercancía presentes en sus lineales y secciones en función de su rotación, gracias al cálculo del pronóstico de ventas. Paula Díaz-Caneja, responsable de Calidad y Medioambiente de Alimerka, destacó “la importancia de la concienciación por parte de todos los departamentos de la empresa en el objetivo de reducir el desperdicio desde un triple enfoque: económico, social y medioambiental”.

Más noticias

FRANCISCO GONZALEZ
Opinión
La visión del Director General de Plusfresc
Diseño sin título   2025 07 18T135001
Opinión
La opinión del abogado, economista y socio fundador de Abencys
RETRATOS DIALPRIX 1ALF5118
Opinión
La visión del Director General de Musgrave España
Diseño sin título   2025 07 28T175208
Opinión
La visión del Director de Marketing y Gestión de Tiendas de BM Supermercados (Grupo Uvesco)

Revista ARAL

NÚMERO 1704 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas