Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Vegalsa-Eroski y Humana valorizaron más de 340.500 kilos de ropa en 2024

Actualmente cuenta con 75 contenedores instalados en 63 centros
HumanaVegalsaEroskiBalance
En la actualidad, Vegalsa-Eroski cuenta con 75 contenedores gestionados por Humana instalados en 63 centros.

340.580 kilos de ropa es el residuo textil total recuperado y valorizado durante el pasado año 2024 a través de los contenedores de Humana disponibles en la red de establecimientos de Vegalsa-Eroski en Galicia, Asturias y Castilla y León. Una cifra a la que se suman además los 17.029 euros destinados a proyectos sociales y medioambientales, obtenidos a través de la gestión responsable de dicho textil.

En la actualidad, Vegalsa-Eroski cuenta con 75 contenedores gestionados por Humana instalados en 63 centros de sus enseñas: hipermercados Eroski, Eroski Center, Autoservicios Familia y sus franquicias Eroski City y Aliprox, en A Coruña, Pontevedra, Ourense, Lugo, Asturias y León, a través de los cuales colabora para evitar el desperdicio de este tipo de materiales que puedan tener sus clientes y/o equipos y al que ya no le estén dando uso.

Desde la compañía gallega de distribución alimentaria recuerdan que el residuo textil que se puede depositar en estos contenedores es ropa, calzado, complementos y textil del hogar, preferiblemente en buen estado y siempre en bolsas cerradas. Además, apuntan que el sistema consiste en que el cliente deposita en el contenedor la bolsa con la ropa seleccionada y a partir de ahí se inicia el proceso en el que Humana recoge en las tiendas el contenido de éstos para clasificarlos en sus plantas de gestión según el estado de las mismas.

Vegalsa-Eroski lleva ya doce años contribuyendo a una gestión responsable del textil. En este tiempo, y en colaboración con Humana, la compañía ha recogido 4.815 toneladas de ropa, que equivalen a 19,5 millones de prendas, evitando la emisión de 29.371 toneladas de CO2 a la atmósfera. Además, gracias a los fondos obtenidos por la gestión responsable de este residuo textil, se han destinado más de 150.000€ a proyectos sociales y medioambientales.

Ricardo Castro: "Este año celebramos 12 años de alianza con Humana, una unión que nace de la búsqueda de una empresa que, aparte de ser responsable del residuo textil, tuviera un plus social. Esto lo encontramos en Humana y de ahí esta longevidad en la colaboración que tenemos con la entidad"

“La recogida selectiva de ropa tiene un gran potencial para alargar la vida útil de las prendas. Más del 90% de la ropa de la que se deshace la ciudadanía y que recogemos desde Humana tiene una segunda vida, con un beneficio ambiental y social”, explica Silvia Pombo, directora de Recuperación Textil 2030 de Humana, que añade: “La alianza entre Vegalsa-Eroski y Humana está alineada con las políticas en la gestión de residuo textil que se marcan desde la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático. Y toma un papel relevante en el futuro funcionamiento de la primera planta pública gallega de clasificación de residuos textiles, que se va a construir en el Complejo Medioambiental de SOGAMA en Cerceda”.

“Este año celebramos 12 años de alianza con Humana, una unión que nace de la búsqueda de una empresa que, aparte de ser responsable del residuo textil, tuviera un plus social. Esto lo encontramos en Humana y de ahí esta longevidad en la colaboración que tenemos con la entidad”, explica el gerente de Calidad de Vegalsa-Eroski, Ricardo Castro.

En el marco del programa de Responsabilidad Social Corporativa de Vegalsa- Eroski y del programa Destocka de Humana, el textil que los clientes de la compañía depositan en los contenedores en Galicia se almacena en una planta de transferencia que Humana tiene en Santiago de Compostela para ser posteriormente trasladado a una planta de preparación para su reutilización en Leganés, donde se clasifica.

De las prendas clasificadas, el 63% se reutiliza: el 22% en las tiendas Humana y el 41% se reutiliza fuera de España, principalmente en África, generando así recursos para cooperación al desarrollo. El 28% se recicla al tratarse de productos cuyo estado no permiten darle una segunda vida y el 8% restante puede, o bien destinarse a valorización energética, o bien acabar desechándose al no poderse valorizar de forma alguna.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas