Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El Grupo Dcoop exporta en 2024 por valor de 914 millones de euros

Estados Unidos e Italia, entre los principales destinos
Unnamed   2025 03 17T103933
Participación de Dcoop en Foodex, la mayor feria agroalimentaria de Japón y la región Asia-Pacífico.

El Grupo Dcoop vendió fuera de España por valor de 914.797.125,10 euros en 2024, lo que en términos de volumen se traduce en 253.321.846,03 kilos/litros/unidades. Se trata de otro récord para la cooperativa, con un incremento del 43,89 % en cuanto a facturación y un 8,72% más en cuanto a volumen exportado. La facturación de Dcoop SCA en 2024 creció hasta alcanzar los 1.554,95 millones de euros, la cifra más alta de su historia.

En cuanto a productos, el aceite de oliva, el vino y las aceitunas de mesa fueron los tres principales productos que Dcoop vendió a otros países.  Las actividades aceiteras de Dcoop y su filial Mercaóleo supusieron más de 718 millones de euros

En cuanto a productos, el aceite de oliva, el vino y las aceitunas de mesa fueron los tres principales productos que Dcoop vendió a otros países.  Las actividades aceiteras de Dcoop y su filial Mercaóleo supusieron más de 718 millones de euros. El vino es otro de los productos que más exporta Dcoop. Fuera de nuestras fronteras se vendió, entre granel y envasado, incluyendo la destilación un total de 69 millones de euros. Destacan países como Japón en el envasado o Italia, a granel. Las aceitunas de mesa suponen un activo principal para las ventas internacionales de Dcoop. En el citado año se exportaron 36,44 millones de kilos, por valor de 107,19 millones de euros. Reseñables son países como Francia, Alemania o Arabia Saudí, donde el consumo de aceitunas de mesa está también muy extendido. Como curiosidad, las aceitunas de Dcoop llegaron en 2024 a México, China o la Polinesia Francesa.

Dcoop viene apostando en los últimos años por los frutos secos, concretamente por la almendra y el pistacho. En 2023, esta sección consiguió la autorización de China para exportar almendras a este país asiático. Fue a comienzos de 2024 cuando se empezaron a realizar estos envíos. Así, el año pasado se exportaron frutos secos con un valor económico de 16,51 millones de euros. El país al que más se exportó este producto fue a Italia, seguida de China e India. La incorporación de países de destino a las exportaciones del grupo como Chipre, Ecuador o Egipto es gracias a este sector.

Las producciones de las familias agricultoras y ganaderas del Grupo Dcoop, tanto a granel como envasado, se vendieron a más de ochenta países durante el año 2024, con incorporaciones como Benín, Gabón, Maldivas o Mozambique, países donde ya se pueden consumir los productos que producen las familias socias de Dcoop. Con más de 10 millones de euros de exportaciones se sitúan Estados Unidos, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Portugal, Japón y Polonia.

Más noticias

De iz. a dcha. Albert Ros, Edorta Juaristi, Jordi Soler y Josep Barceló
Distribución con Base Alimentaria
Con una inversión de dos millones de euros
Foto de familia Ahorramas Carabanchel
Distribución con Base Alimentaria
La compañía invierte 1,3 millones de euros
Tienda Alfafar
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con 147 metros cuadrados de superficie
Image001 (38)
Distribución con Base Alimentaria
El despliegue cubrirá 8 comunidades autónomas y permitirá alcanzar una potencia pico total de 10 MWp
Ojfeofe
Alimentación
La medida supondrá una gran pérdida de competitividad para las empresas
FOTO gama quesos tipo burgos
Alimentación
Con el objetivo de adaptarse a un consumidor cada día “más exigente”
Keke
Bebidas
Diplomada en Ciencias Empresariales y con un MBA en Dirección y Administración de Empresas
ForoBM25
Distribución con Base Alimentaria
La compañía pone el foco en la alimentación saludable y de calidad
Top Corn Sabores de Feria
Alimentación
Una edición limitada de palomitas dulces

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas