Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Dcoop estima que una guerra arancelaria perjudica a toda la cadena alimentaria

Desde los ganaderos y agricultores hasta el consumidor, que es el eslabón final
Header img crop base64 67ee423236f3d
Está por ver qué ocurre con el vino, si se queda en el 20% o llega al 200% como anunció el presidente Donald Trump hace unos días.

A falta de conocer más detalles, el anuncio de imposición de aranceles de un 20% por parte de Estados Unidos a la Unión Europea supone un encarecimiento de los productos agroalimentarios, que acabarán trasladándose a los clientes y está por ver cómo puede afectar al consumo, tal como se estima desde Dcoop.

Para la cooperativa agroalimentaria: "El incremento de precios de alimentos no es una buena noticia para el ciudadano de EEUU, país donde no se producen muchos o en suficiente cantidad". Tal es el caso del aceite de oliva, donde este mercado consume cerca de 400.000t y solo produce 10.000t. La imposición de aranceles por igual a la Unión Europea sitúa a todos sus países productores (España, Italia, Portugal, Grecia) en igualdad de condiciones. "Esperamos que ese incremento del precio del 20% suponga la menor caída posible del consumo estadounidense partiendo de los actuales niveles bajos del aceite", indican desde Dcoop.

Está por ver qué ocurre con el vino, si se queda en el 20% o llega al 200% como anunció el presidente Donald Trump hace unos días. En cuanto a aceituna de mesa, mientras, España estaba ya expulsada en la práctica del mercado de las olivas negras, con un arancel que sigue vigente, pese a las determinaciones favorables de la Organización Mundial del Comercio, sin que hasta ahora se haya logrado revocarlo.

Dcoop exporta por valor de más de 200 millones de euros anuales de media a Estados Unidos, mayoritariamente aceite y algo de vino y aceituna de mesa

Dcoop exporta por valor de más de 200 millones de euros anuales de media a Estados Unidos, mayoritariamente aceite y algo de vino y aceituna de mesa

"Precisamente esta es la preocupación que trasladamos, que nuestras Administraciones (europea y española) no defiendan nuestros intereses. La Unión Europea debe responder a esta nueva situación contundentemente y defender los intereses de todos los productores europeos. Y no debe caer en la tentación de dividirse según los intereses de cada país o según qué producto. Estamos ya hartos de que el sector agroalimentario sea el pagano de los acuerdos comerciales donde se prima el interés de otros, como el siderúrgico o el automovilístico", señalan desde Dcoop.

En opinión de la cooperativa española, cuando se dan situaciones como esta de impacto en las transacciones comerciales, al final acaba afectándose a todo el mercado, porque los productos que ahora tengan más dificultades para venderse en Estados Unidos acabarán por orientarse a otros lugares, provocando una mayor competencia y bajada en las cotizaciones. Por otro lado, los operadores se dirigirán hacia países proveedores con precios más bajos: para vender en EEUU, los alimentos europeos valen ahora un 20% más.

En cuanto a los aranceles anunciados a otros países con intereses similares a los de España, la situación es: Unión Europea 20%, Siria 41%, Marruecos 10%, Egipto 10%, Brasil 10%, Sudáfrica 30%, Reino Unido 10%, Túnez 28%, Argentina 10%, Turquía 10%, Australia 10% o Chile 10%.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas