Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Azti presenta las principales tendencias alimentarias basadas en ciencia, tecnología y conocimiento del consumidor

El centro identifica ocho grandes focos de transformación
Eatendencias 2025
Azti presenta EATendencias 2025-2027, ocho claves para anticipar el futuro del sector alimentario.

En un sector alimentario en constante evolución, comprender hacia dónde se dirige el consumo es más que una ventaja competitiva: es una necesidad estratégica. En este contexto, Azti ha presentado su informe EATendencias 2025-2027 en el marco de Food 4 Future.

Desde 2016, el equipo de innovación e inteligencia de Azti trabaja en la identificación y análisis de tendencias de consumo, con el objetivo de traducir señales emergentes en oportunidades reales para la I+D+i de las empresas. Un enfoque que conecta ciencia, tecnología, sociedad y negocio para impulsar soluciones relevantes para las personas consumidoras y rentables para las compañías.

“Las tendencias no son un fin en sí mismas, sino un medio para innovar con sentido, con impacto. En Azti ayudamos a las empresas a anticiparse al cambio, integrar conocimiento de mercado en sus procesos de innovación y mantenerse relevantes en un contexto cada vez más dinámico”, explica Sonia Riesco, investigadora del área de innovación de Azti.

Las EATendencias nacen de un proceso de investigación riguroso, que combina el análisis de las grandes megatendencias globales con el conocimiento profundo del consumidor, el sector alimentario y los avances científico-tecnológicos. Son señales del presente que apuntan al futuro del sistema alimentario y marcan las prioridades en torno a las cuales innovar.

Estas son las 8 grandes tendencias que marcarán el rumbo del sector en los próximos años: Cultivando resiliencia, sistemas alimentarios resilientes al cambio climático; buscando alternativas, opciones sostenibles y saludables que reducen el impacto ambiental y el desperdicio alimentario; la batalla proteica, diversificación de fuentes proteicas buscando el equilibrio entre salud, sostenibilidad y sensorialidad; simple y claro, transparencia para generar confianza en un consumidor cada vez más escéptico; (IN)seguridad alimentaria, accesibilidad y asequibilidad como desafíos clave en un entorno de precios volátiles; un mar de alimentos, los océanos como fuente estratégica de ingredientes; nutrición 4me, avance hacia una nutrición personalizada y basada en datos; y alimentando el bienestar, conexión entre dieta, salud digestiva y bienestar emocional.

Sonia Riesco: "En Azti ayudamos a las empresas a anticiparse al cambio, integrar conocimiento de mercado en sus procesos de innovación y mantenerse relevantes en un contexto cada vez más dinámico”

La última edición de EATendencias dedica un apartado especial al impacto de la I+D+I en la transformación del sistema alimentario. Bajo el concepto de Foodture, Azti identifica las tecnologías que están redefiniendo cómo producimos, procesamos y consumimos los alimentos: desde la biotecnología o la fermentación de precisión hasta la robótica, el cultivo celular o el uso de multi-ómicas para diseñar alimentos más seguros, saludables y sostenibles.

La investigación destaca también las oportunidades de innovación en torno a nuevos ingredientes funcionales, proteínas alternativas, envases biomateriales o cultivos más resistentes al clima, impulsados por la inteligencia artificial, la ingeniería genética o la exploración del microbioma.

Desde 2016, el equipo de innovación e inteligencia de Azti trabaja en la identificación y análisis de tendencias de consumo, con el objetivo de traducir señales emergentes en oportunidades reales para la I+D+i de las empresas

Las EATendencias son una herramienta estratégica para empresas y otros agentes de la cadena de valor alimentaria. Su utilidad va más allá del análisis: ayudan a identificar oportunidades de innovación, mitigar riesgos, detectar nuevos nichos de mercado y diseñar propuestas de valor alineadas con los cambios sociales.

“En Azti creemos que el conocimiento del mercado debe ser el punto de partida de cualquier innovación. Las EATendencias son nuestra aportación para que el sector pueda anticiparse, adaptarse al presente y prepararse para el futuro desde la ciencia y el conocimiento del consumidor. Gracias a la información obtenida a través de esta herramienta, es posible identificar con mayor claridad los retos y prioridades actuales que, en función de su sector, las empresas pueden abordar para orientar sus hojas de ruta de innovación. Este conocimiento, combinado con la innovación colaborativa, permite desarrollar soluciones estratégicas que respondan a las necesidades reales del mercado”, concluye la investigadora de Azti.

Más noticias

003 20052021 MSM Fotografia Directivos Peio Arbeloa LOW
Bebidas
Miguel Ángel Miguel será el responsable de reforzar la presencia de la cervecera en nuestro país
Solos Valencia   IP
Bebidas
Contará con 2.000 metros cuadrados de espacio de producción
Alcampo ContenedoresInteligentes
Distribución con Base Alimentaria
Esta iniciativa, única en Europa, impulsa el reciclaje eficiente
PROMARCA Cabecera Innovaccion 2025
Eventos
Este reconocimiento galardona las mejores prácticas de las Marcas de Fabricante
Image004 (29)
Distribución con Base Alimentaria
Esto le permitirá alcanzar los 388.000 metros cuadrados
Diseño sin título   2025 07 16T115706
Bebidas
La cafeína que aporta es de origen 100% vegetal procedente de la planta de la Guayusa
Sp press
No Alimentación
Se podrán encontrar tanto en hipermercados y supermercados como en el canal tradicional y online
HiperDino TLP
Distribución con Base Alimentaria
Se celebrará del 15 al 20 de julio en el Recinto Ferial
Image002 (40)
Bebidas
Lo que representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas