Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

España reduce un 40% el consumo de bolsas de plástico en siete años

El uso de material compostable evita más de 300.000 toneladas de CO2
Unnamed   2025 07 17T130231
Si calculamos el consumo por habitante, en 2017 se pusieron en el mercado 241 bolsas por habitante, mientras que en 2023 fueron 142, un 40% menos.

Tras siete años desde que se aprobó el Real Decreto 293/2018, de 18 de mayo, sobre la reducción del consumo de bolsas de plástico y por el que se crea el Registro de Productores, y desde entonces la cantidad de bolsas de plástico que se ponen en el mercado cada año en España ha descendido un 40%.

Son cifras que se obtienen del registro que elabora el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, creado precisamente en el marco de este Real Decreto y que recoge datos de fabricación o importación de bolsas desde 2017.

En ese año, el mercado español consumió 11.238 millones de bolsas de plástico (contando tanto las de plástico tradicional como las compostables). En 2023, último año del que hay datos disponibles, la cifra se reduce a 6.890 millones. Si calculamos el consumo por habitante, en 2017 se pusieron en el mercado 241 bolsas por habitante, mientras que en 2023 fueron 142, un 40% menos.

Con estas cifras, pueden decir que se están cumpliendo los objetivos del Real Decreto 293/2018, que pretendía que se redujera el consumo de estos productos, apostar por la reutilización y por el uso de materiales compostables y marcaba las características que debían cumplir las bolsas que se pusieran en el mercado desde entonces.

Bolsas de plástico con espesor igual o superior a 50 micras y un contenido de al menos el 50% de material reciclado. Estas bolsas están diseñadas para ser reutilizables, se desechan en el contenedor amarillo al final de su vida útil y pueden fabricarse conforme a la Norma UNE 53930-1 y 2. Se utilizan en las líneas de caja de los supermercados y en el comercio en general y se suele cobrar por ellas: si tienen más del 70% de plástico reciclado, no es obligatorio cobrarlas, pero si tienen menos, sí lo es.

En ese año, el mercado español consumió 11.238 millones de bolsas de plástico (contando tanto las de plástico tradicional como las compostables). En 2023, último año del que hay datos disponibles, la cifra se reduce a 6.890 millones

Bolsas ligeras (de entre 15 y 49 micras) y muy ligeras (de menos de 15 micras) fabricadas en material compostable según la norma europea UNE-EN 13432. Estas bolsas son de un solo uso, se utilizan principalmente en la sección de frutas y verduras de los supermercados y, al final de su vida útil, se desechan en el contenedor orgánico para ser compostadas. Las de menos de 15 micras no están sujetas a obligación de cobro; las de 15 a 49 micras, sí.

Ajustándonos a este Real Decreto, no deberían entregarse en ningún establecimiento bolsas de plástico tradicional con espesor inferior a 50 micras. Si hay establecimientos que lo hacen, están incumpliendo la normativa vigente comprando bolsas a proveedores fraudulentos.

Si desglosamos los datos en función de las materias primas que se utilizan, vemos que la producción de bolsas de plástico tradicional, fabricadas con polietileno y que desde el Real Decreto deben incluir al menos el 50% de material reciclado, ha caído desde los 11.198 millones hasta los 3.677, es decir, de 240 bolsas por habitante a 76.

Las de material compostable han seguido la tendencia opuesta; su uso ha crecido, ya que son las que se priorizan para aplicaciones de un solo uso, como en las secciones de fruta y verdura de los supermercados, para que puedan desecharse en el contenedor orgánico y compostarse. Han pasado de ser residuales en 2017 (cuando se fabricaron 40 millones, 0,86 bolsas por habitante) a consumirse 3.200 millones en 2023, es decir, 66 bolsas por habitante.

Con la obligación de utilizar material reciclado en la fabricación de bolsas de plástico con espesor igual o superior a 50 micras, la industria ha aumentado mucho el consumo de plástico reciclado. En 2017, también según los datos que aportan los productores al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se utilizaron 8.000 toneladas de reciclado, mientras que, en 2023, se utilizaron 40.000 toneladas. En total, desde 2017 hasta 2023 se consumieron 194.000 toneladas de este tipo de material, lo que supone que se ha evitado la emisión de más de 300.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Conseguir estas cifras demuestra no solo el aumento de la concienciación ciudadana en favor de la sostenibilidad, apostando por la reutilización y colaborando en la correcta gestión del fin de vida de los distintos tipos de bolsas, sino también el trabajo de la industria para adaptarse a estas novedades en tiempo récord.

Para cumplir con el Real Decreto, el sector ha tenido que hacer grandes inversiones y un esfuerzo muy importante en áreas como la innovación, el desarrollo de materias primas, el diseño de producto, la normalización y la certificación.

Desde Anaip, y desde ReCaib, la plataforma de fabricantes de bolsas que crearon en 2021, colaboramos con las administraciones públicas para formar a inspectores y ayudarles a distinguir fácilmente las bolsas que cumplen la normativa, apoyándolos así en la labor de vigilancia de mercado. También promueven la certificación por terceros tanto de las bolsas reutilizables con alto contenido en reciclado como de las compostables.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas