Revista
Grupo Choví aumentó un 5,31% en 2024 su facturación, hasta los 72 millones de euros, siendo el cuarto ejercicio consecutivo de crecimiento, superando con éxito retos como la pandemia, la situación geopolítica internacional, el incremento de la inflación o la crisis de la cadena de suministro. Esta consolidación de las ventas de Choví se produjo tanto en el mercado nacional como en el internacional, con un crecimiento de 4,66% y 9,11% respectivamente.
Enrique Choví: "Cerramos un 2024 alcanzando unas ventas récord de 72 millones de euros, fruto del esfuerzo colectivo de todo el equipo y el buen funcionamiento de una estrategia corporativa sólida e integrada"
Estos resultados vienen determinados por el buen comportamiento de todas las líneas de negocio de la compañía valenciana, destacando Horeca, Retail e industrial, este último con un crecimiento notable del 8,71%. También ha sido esencial la apuesta por la innovación, con incorporaciones de salsas tan originales como la gama ‘Salseo’, el novedoso Allioli Sriracha o las nuevas mayonesas en tarro.
Las cifras constatan la consolidación de la compañía en el sector de las salsas. Así, Choví continúa posicionándose en la categoría de salsas frías, con un 14% de cuota de mercado. Con respecto al allioli refrigerado, la compañía de alimentación de origen valenciano sigue siendo líder, con un 63% de cuota de mercado valor en el año 2024 (Nielsen TAMT1’25 - Total España).
Grupo Choví continúa consolidando su compromiso con el desarrollo sostenible y responsable, tal y como se refleja en su Memoria de Sostenibilidad de 2024. Este quinto informe constata el compromiso de la compañía, cuyas inversiones en proyectos medioambientales se incrementaron un 33,43%, destinándose a la mejora de la eficiencia energética, a la protección del entorno y a la disminución de la huella hídrica. Esta inversión también se destinó a optimizar la calidad ambiental de las salas de envasado de la marca valenciana, lo que redunda en un mejor control de la calidad de sus productos y en un impacto positivo en el planeta.
Asimismo, la Memoria de Sostenibilidad 2024 de Choví confirma el alineamiento de la compañía valenciana con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), contribuyendo a la evaluación del desempeño sostenible y fomentando la comunicación con sus grupos de interés. Por ello, el informe de sostenibilidad ha sido realizado siguiendo las directrices marcadas por los estándares internacionales de Global Reporting Initiative (GRI).
En materia medioambiental, la Memoria de Sostenibilidad de 2024 de Choví revela una reducción del 5,59% en el consumo energético total por kilogramo de producto, lo que supone un logro significativo en la mejora de la eficiencia energética de la compañía, ya que su producción aumentó un 11,13%. Este importante hito se atribuye a diversas iniciativas como la optimización de la iluminación de las instalaciones, la instalación de variadores de frecuencia, el calorifugado de tuberías y la implementación de protocolos de apagado en equipos no esenciales.
Además, en cuanto al transporte, Choví ha continuado apostando por un modelo más eficiente y por sistemas más sostenibles, como el del pool de palets, que ha logrado evitar la emisión de 234.949 kg de CO2eq, lo que representa un 78,28% de las emisiones potenciales asociadas al transporte de palets. Igualmente, el año 2024 consolidó el apoyo a los proveedores locales, con un incremento en el porcentaje de compras a nivel nacional, que pasó del 82,06% en 2023 a 87,3% el año pasado.
En materia medioambiental, la Memoria de Sostenibilidad de 2024 de Choví revela una reducción del 5,59% en el consumo energético total por kilogramo de producto, lo que supone un logro significativo en la mejora de la eficiencia energética de la compañía, ya que su producción aumentó un 11,13%
Igualmente, con el objetivo de obtener el máximo rendimiento y minimizar la huella ambiental, la compañía ha seguido poniendo el foco en la reducción y la gestión responsable de los recursos, con el fin de reducir los residuos generados en la planta de producción. Las acciones clave de esta iniciativa han permitido la optimización de los procesos productivos y la gestión eficiente de todos los desechos, fomentando la economía circular. Así, estas iniciativas medioambientales han determinado una disminución de la ratio de residuos generados por kilogramo de producto respecto a 2023, a pesar del aumento en la producción. Además, la memoria se hace eco del esfuerzo de Choví en otras iniciativas sostenibles, como la utilización de plástico reciclado en los envases (tarrinas, botellas y cubos), que fue de 259.088 kg.
Asimismo, la memoria revela que Choví ha asignado una partida de 270.000 euros para el inicio de un ambicioso proyecto de mejora de la protección contra incendios, estructurado en 4 años, reforzando el compromiso con la seguridad integral.
Durante el año 2024, la compañía valenciana también ha destacado por su apoyo a la comunidad y a la sociedad, destinando cerca de 303.000 euros a distintas entidades de carácter social a través de donaciones en producto y de aportaciones económicas. Estas contribuciones representan un aumento del 295% con respecto a 2023.
Entre las ONGs y entidades con las que colaboró Choví en 2024 se encuentran la Fundación Novaterra, la Fundación Randstad, la Escuela de Empresarios EDEM, Asindown, la Fundación la Caixa, la Fundación Soñar Despierto, la Asociación Casa Guadalupe y la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE). Asimismo, cabe destacar que la empresa valenciana donó productos a restaurantes y a operarios de la zona 0 de la DANA, reflejando su responsabilidad social y contribuyendo activamente a la reactivación de las localidades y barrios más afectados.
En cuanto a la apuesta por la innovación de Choví, uno de los valores de la compañía desde hace 75 años, 2024 ha sumado nuevos productos disruptivos, como la gama ‘Salseo’, formada por guacamole, guacamole picante, tomate con jalapeños y tomate con orégano; el novedoso Allioli Sriracha, que expande los horizontes del sabor, atrayendo a nuevas generaciones; y las nuevas mayonesas en tarro (original, ligera y vegana), reinventando una salsa clásica y ofreciendo sabor y cremosidad para todos los consumidores.
Este liderazgo de Choví también se constata en los clientes, cuyo nivel de satisfacción global en 2024 ascendió a 8,61. Los consumidores destacan que se trata de una marca “cercana, popular, reconocida, profesional y segura”. Esta percepción ha determinado que la intención de compra a corto y medio plazo continuara siendo alta en 2024.
Además, la compañía también obtuvo su mejor resultado en el conocido indicador Net Promoter Score (NPS), que mide la lealtad del cliente hacia la marca, con una puntuación de 76 puntos, 21 puntos más que en 2023.
Choví ha continuado apostando por un modelo más eficiente y por sistemas más sostenibles, como el del pool de palets, que ha logrado evitar la emisión de 234.949 kg de CO2eq, lo que representa un 78,28% de las emisiones potenciales asociadas al transporte de palets
Asimismo, es especialmente significativo que el atributo “sostenible” haya sido mencionado por el 92% de los clientes, reconociendo, por tanto, el esfuerzo de Choví por impulsar el desarrollo sostenible y responsable con el entorno y la comunidad.
En cuanto al equipo, la plantilla se situó en 257 profesionales, un 18,43% más que el año anterior, siendo el 52% mujeres y el 77% empleados con un contrato indefinido y estable. En este sentido, 2024 ha sido el primer ejercicio en el que la compañía ha implementado su Plan de Igualdad 2024-2028, el cual busca ofrecer las mismas oportunidades laborales garantizando el mismo trato en el cumplimiento del marco normativo, equilibrar la representación de género y prevenir el acoso sexual.
Para Enrique Choví, director general de Choví, “el año 2024 ha sido especialmente relevante para consolidar el crecimiento que establecimos en nuestro Plan Estratégico. Sin embargo, no podemos olvidarnos de que también ha sido uno de los años más duros debido a la DANA. Afortunadamente, nuestros daños han sido materiales, pero ver nuestra tierra devastada fue, emocionalmente, muy difícil. Cerramos un 2024 alcanzando unas ventas récord de 72 millones de euros, fruto del esfuerzo colectivo de todo el equipo y el buen funcionamiento de una estrategia corporativa sólida e integrada. Por ello, miramos al futuro con responsabilidad, convencidos de que el camino de la sostenibilidad, innovación y compromiso son las claves para construir un legado empresarial que refuerce nuestro liderazgo”.