Revista
Heineken ha obtenido un crecimiento orgánico del 7,4 % en su beneficio operativo (beia), a pesar de una leve caída del volumen global de cerveza del -1,2 %. Los ingresos netos (Beia) crecieron un 2,1 % de forma orgánica, impulsados por un aumento del 3,3 % en los ingresos por hectolitro. La compañía cervecera ha registrado unos ingresos totales de 16.924 millones de euros y un beneficio operativo de 1.433 millones de euros. No obstante, el beneficio neto reportado fue de 744 millones de euros.
“Nuestros resultados demuestran la agilidad de Heineken en un entorno macroeconómico complejo. A pesar de la presión en Europa y América, hemos crecido en Asia-Pacífico y África gracias a nuestra fortaleza de marca y ahorro de costes”, ha afirmado Dolf van den Brink, CEO del grupo.
En España, los ingresos netos (Beia) y el volumen de cerveza, que registraron un ligero descenso en el semestre impactados por el clima hasta Semana Santa, han vuelto a crecer en el segundo trimestre impulsados por el canal de hostelería, donde la compañía crece por encima del mercado, y el buen rendimiento de sus marcas premium, donde destacan El Águila y Heineken, con un rendimiento superior al del año anterior, consolidando su posicionamiento en el segmento de cervezas premium. Además, los resultados internacionales destacan el fuerte crecimiento de Ladrón de Verano dentro de la categoría más allá de la cerveza (Beyond Beer).
Heineken resalta también los resultados de España dentro de la estrategia de digitalización con la plataforma de ecommerce Eazle, que con cerca de 720.000 clientes activos a nivel internacional ha conseguido 6.300 millones de euros en valor bruto de mercancías.
África y Oriente Medio han liderado el crecimiento, con un incremento orgánico del 102,8% en el beneficio operativo y del 19,8% en los ingresos netos (Beia), gracias a la mejora en Nigeria, Etiopía y la región de Heineken Beverages.
Asia-Pacífico también ha mostrado solidez con un alza del 11% en el beneficio operativo, destacando el crecimiento de Heineken en Vietnam (+50%) e India.
En Europa, las negociaciones prolongadas con distribuidores han afectado negativamente el volumen, que cayó un 4,7%.
Dolf van den Brink: “Nuestros resultados demuestran la agilidad de Heineken en un entorno macroeconómico complejo. A pesar de la presión en Europa y América, hemos crecido en Asia-Pacífico y África gracias a nuestra fortaleza de marca y ahorro de costes”
América presentado un retroceso del 2,3 % en beneficio operativo, penalizado por la caída de volumen en EE. UU. y Brasil, aunque México mantuvo un rendimiento estable.
La marca insignia Heineken aumentó su volumen global en un 4,5 %, con 27 mercados mostrando crecimiento de doble dígito, liderados por Vietnam, China y Nigeria. Su línea sin alcohol, Heineken 0.0, mantuvo su volumen estable a nivel global, con un fuerte repunte en EE. UU. y Canadá.
"En el primer semestre, obtuvimos resultados sólidos con un crecimiento del 7,4% en el beneficio operativo orgánico (beia), mientras que el margen operativo se amplió en 26 puntos básicos y los ingresos netos (beia) aumentaron un 2,1%", ha indicado el CEO.
Heineken continúa avanzando en su estrategia “EverGreen” con inversiones en sostenibilidad, digitalización e innovación. La compañía ha logrado más de 300 millones de euros en ahorros en la primera mitad del año y elevó su objetivo anual de ahorro a más de 500 millones de euros.
En el frente ambiental, destaca la reducción de emisiones, nuevos acuerdos de energía renovable en Italia y Nigeria, y el reciclaje de 850 toneladas de latas en Vietnam.
La compañía cervecera ha registrado unos ingresos totales de 16.924 millones de euros y un beneficio operativo de 1.433 millones de euros. No obstante, el beneficio neto reportado fue de 744 millones de euros
Heineken mantiene su previsión de crecimiento del beneficio operativo (Beia) para el conjunto del año en un rango del 4% al 8%. Se espera que el volumen se mantenga estable y que el crecimiento provenga principalmente del precio-mix, la eficiencia y la optimización del portafolio.