Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las 10 fábricas de Nestlé en España ya son “cero residuos a vertedero”

A través de medidas como el reciclaje, la separación en origen de los residuos, la implementación de mejores condiciones de almacenamiento y la valorización
Fábrica de Nestlé en Pontecesures (Pontevedra).
Fábrica de Nestlé en Pontecesures (Pontevedra).

Nestlé España ha conseguido uno de sus grandes Compromisos con la Tierra: sus 10 fábricas ubicadas en nuestro país ya no envían residuos a vertedero. Para lograr dicho objetivo, Nestlé ha trabajado con gestores autorizados, como el Grupo Saica, con los que ha llevado a cabo un análisis y caracterización de los residuos, ha realizado la correcta segregación y ha optimizado los flujos internos y externos para dar una segunda vida a esos residuos.

Mientras que en 2010 el conjunto de las factorías de la compañía en España produjo unas 3.380 toneladas de residuos a vertedero, el compromiso de Nestlé por el medio ambiente ha supuesto reducir esta cifra a cero.

“En Nestlé estamos muy orgullosos de poder liderar las iniciativas y acciones que ayudan a proteger nuestro planeta. Nuestras 10 fábricas españolas ya son cero residuos a vertedero y esto es un claro ejemplo de nuestra convicción por ser más sostenible. Hemos conseguido algo que parecía imposible y lo hemos hecho desde la firmeza y la determinación. Debemos ser motor de cambio y para ello vamos a seguir sumando esfuerzos para ser parte activa en la preservación de nuestro planeta Tierra, algo que debemos hacer por nosotros y por las generaciones futuras. Tenemos que hacer más y tenemos que hacerlo ahora”, ha manifestado el director general de Nestlé España, Jacques Reber.

Ha trabajado para implantar un modelo de economía circular y sostenible en sus factorías mediante la valorización de residuos

Una de las claves del proyecto ha sido conseguir la implicación de todos los actores involucrados en la gestión del residuo para dar una segunda vida a los mismos. De esta manera, el grupo Saica, a través de Saica Natur -línea de negocio de la empresa encargada de la gestión de residuos y servicios medioambientales-, ha trabajado de forma conjunta con Nestlé. “Una de las claves ha sido analizar la cadena de valor de la compañía, con el fin de detectar ineficiencias y proponer mejoras orientadas a la maximización de la utilización de los residuos”, ha destacado el director general de Saica Natur, Victor Sanz. “Hemos propuesto soluciones sostenibles, teniendo como eje principal la economía circular, que ha llevado a los centros de producción de Nestlé a convertirse en ejemplo de empresa que no genera residuos a vertedero”, ha señalado Sanz.

Segregación y valorización

A través de medidas como el reciclaje, la separación en origen de los residuos, la implementación de mejores condiciones de almacenamiento y la valorización, Nestlé ha conseguido poner el sello de “cero residuos a vertedero” en sus 10 factorías españolas.

Para lograr este reto, la compañía ha revisado de forma periódica tanto las áreas de generación como la señalización de residuos para conseguir la correcta segregación de materiales en fábrica y ha verificado las condiciones de almacenamiento intermedio y finales de los mismos. Además, el Grupo Saica ha analizado cada residuo para ofrecer la mejor opción de valorización dependiendo de su naturaleza. Así, se ha implantado un modelo de economía circular y sostenible en las fábricas de Nestlé en España, a través de la reintroducción de residuos en forma de nueva materia prima.

Saica Natur ha recogido de las factorías españolas de Nestlé materiales como el polietileno de baja densidad. Mediante un exhaustivo proceso de segregación, selección, lavado y procesado, la empresa ha transformado este plástico en granza virgen recuperada de máxima calidad. Nestlé ha reintroducido este nuevo recurso como film, reciclado y reciclable, que utiliza para la agrupación y manipulación de unidades de venta de algunas de sus gamas de productos.

Saica Natur retira también al año de las fábricas de Nestlé España unas 3.150 toneladas de cartón que recicla y convierte en más de 16 millones de embalajes de cartón 100% reciclado que vuelve a utilizar la compañía de alimentos.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas