Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Aumenta el consumo de aceite de oliva en España

Superaría en 9% con respecto al 2018
La reforma de los paneles de catadores tiene como objetivos profundizar en su armonización y mejorar la formación de sus integrantes.
La reforma de los paneles de catadores tiene como objetivos profundizar en su armonización y mejorar la formación de sus integrantes.

Según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en los últimos meses ha habido un incremento del consumo de aceite de oliva en España y en otros países productores como Italia, Grecia o Jordania. Precisamente ahora que las circunstancias nos han llevado a no salir de casa, dicho consumo se ha disparado en los hogares españoles. El incremento en España respecto a 2018 superaría el 9%.

Por zonas geográficas 

Si trasladamos estos datos por zonas, es el norte de España el área geográfica que acapara un mayor consumo, siendo Cantabria, con 13,77 litros por persona y año, la comunidad que está a la cabeza. Después de ella estaría Galicia, con 12,66 litrosPaís Vasco cuyos habitantes consumen casi 12 litros al año y Asturias con 11 litros por persona y año. En este ranking también estaría Castilla y León con poco más de 11 litros por habitante.

Llama la atención el hecho de que Andalucía, que es la comunidad autónoma mayor productora de aceite de oliva en España, con más del 80% del total, aparece en el duodécimo lugar con una media de 9,33 litros por persona y año, por detrás de Baleares y Cataluña, con casi 11 litros por persona y año, Canarias y La Rioja con poco más de 10 litros y Madrid con 9,98 litros.

Castilla-La Mancha, segunda productora a nivel nacional, aparece en el puesto número 14 con 7,59 litros por persona y año y Extremadura, tercera en producción cierra la clasificación con 7,27 litros.

Consumo de AOVE 

Si hablamos del consumo de aceite de oliva extra virgen, también es Cantabria la que encabeza la lista con 6,35 litros per cápita, seguida en esta ocasión por el País Vasco, con 5,10 litros y Andalucía con 4,99 litros por persona y año. Después estaría Madrid, con poco más de 4 litros y Navarra con 3,99 litros. A la cola se sitúan Baleares, con 2,64 litrosCastilla-La Mancha con 2,57 litrosCanarias con 2,52 litros y por último lugar Murcia con 2,35 litros por persona y año.

Esta situación, denota que “el AOVE empieza a tener una consideración especial por sus singulares características organolépticas, mientras el resto de los aceites de oliva siguen siendo muy útiles para su uso en la cocina, especialmente en la fritura”, según José Luis Murcia, director de la WOOE.

El consumo en el mundo 

En el mundo hay 64 países que producen aceite de oliva, siendo 180, de los aproximadamente 200 existentes, los que lo consumen. A la cabeza del consumo se encuentra España, seguido de Italia Estados Unidos. Si hablamos de consumo per cápita Grecia estaría en primer lugar, seguido de España, Italia y Siria. El aceite de oliva supone el 3% de las grasas vegetales del mundo y el 1,85% del total de las grasas comestibles.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas