Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Capsa Food apuesta por los insectos

Para cuidar del medioambiente
La compañía láctea adquiere un 15% de participación de Entomo Agroindustrial.
La compañía láctea adquiere un 15% de participación de Entomo Agroindustrial.

Capsa Food ha adquirido el 15% de participación de Entomo Agroindustrial, una empresa que está a la vanguardia tecnológica en el ámbito de la economía circular. Entomo Agroindustrial es fundada y liderada por Diego Amores y un sólido equipo científico, al que acompañan un equipo multidisciplinar de profesionales, todos ellos referentes en sus áreas de trabajo. Su misión es buscar soluciones industriales para el tratamiento de materia orgánica usando insectos. Entomo ofrece una solución tecnológica en el ámbito de la ecología industrial, desarrollando proyectos industriales de producción de insectos que permiten crear valor a partir de la materia orgánica.

Su tecnología se basa en la aplicación industrial de la mosca soldado negra. A través de su producción, gracias a contrastados procesos, Entomo ofrece una alta capacidad de conversión de una gran variedad de bioresiduos. Estos procesos permiten transformar materias primas de bajo valor añadido (bioresiduos) en materias primas de alto valor añadido.

Entre los productos que puede generar esta nueva industria, destacan aquellos destinados a la industria farmacéutica y cosmética (péptidos con actividad antimicrobiana, quitosano con diversas funciones, o ácidos grasos con capacidad antibiótica), a la industria agroalimentaria (harina hidrolizada y grasas destinadas a alimentación animal, compost ecológico) y la ganadería, entre otros. Se trata de una tecnología moldeable que puede adaptarse desde un restaurante a un supermercado o a una planta industrial de transformación.

Capsa pondrá en marcha un proyecto único en el sector lácteo español que le permitirá transformar sus residuos orgánicos para integrarlos de nuevo en la economía dándoles un uso sostenible y rentable (economía circular)

En la agenda inmediata de Entomo Agroindustrial se encuentra la apertura del primer Centro de Investigación Europeo para el estudio del uso de insectos como bioconversores. Se trata de una instalación de 400 metros cuadrados con una inversión de 500.000 euros que iniciará sus actividades en el próximo mes de octubre en Cehegín (Murcia), avalada desde la Comisión Europea e instituciones científicas españolas. Este centro está diseñado para llevar a cabo una gran variedad de validaciones de todo tipo de residuos industriales, y gracias a ello crear adecuados modelos de transferencia tecnológica para una amplia variedad de clientes. Este centro, además, permite experimentar con nuevas tecnologías para optimizar procesos y generar nuevos sistemas de producción.

En este sentido, Capsa, además de tomar una participación accionarial, desarrollará junto con Entomo un proyecto tecnológico e industrial para transformar sus residuos e integrarlos de nuevo en la economía, valorizándolos y disminuyendo así el impacto ambiental.

Recientemente, Entomo Agroindustrial y Semilla Ipstar, miembro de transferencia de tecnología de Melissa, un consorcio internacional de investigación espacial dirigido por la Agencia Espacial Europea, están trabajando juntos para acelerar la transición hacia una sociedad circular desarrollando tecnologías diseñadas para misiones espaciales.

Además, también han puesto en marcha el proyecto colaborativo FlyCycle que les permitirá llevar la tecnología a Colombia e India con el objetivo principal de implementar un sistema capaz de tratar diversos residuos orgánicos producidos en las ciudades e industrias de Sudamérica y Asia. Se han establecido estrategias de colaboración con entidades gubernamentales, centros de investigación y empresas privadas, para aportar herramientas alternativas para el tratamiento de la materia orgánica urbana que se genera en estos países, mejorando sus estrategias de gestión de residuos.

Entomo Agroindustrial, tiene entre sus reconocimientos el Premio Generacción organizado por Deloitte y la Fundación Cotec, el Sello Pyme Innovadora, otorgado por la Dirección General de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Premio Emprendedor del Año (Consejería de Empleo, Empresa, Universidades y Medioambiente de Murcia) y el Premio Star- Up del Año de la Asociación Jóvenes Empresarios de la Región de Murcia.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas