Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Coca-Cola vuelve a ser la marca de gran consumo más comprada en el mundo

Según el ranking Brand Footprint de Kantar Worldpanel
Coca cola
Coca cola

César Valencoso, Consumer Insights Director de Kantar Worldpanel, ha dado a conocer este lunes en Madrid el ranking Brand Footprint que elabora por segundo año la consultora y según el que Coca-Cola vuelve a ser, de nuevo, la marca de gran consumo más comprada en el mundo.

La compañía multinacional de bebidas fue elegida 5.800 millones de veces en 2013, 124 millones más que en 2012. Este crecimiento del 2% proviene principalmente de América Latina. Coca-Cola es la marca más comprada en ocho países: Estados Unidos, México, Venezuela, Chile, Brasil, América Central, Grecia y España.

Colgate y Nescafé también repiten segunda y tercera posición respectivamente en el ranking mundial, con 3.600 y 2.200 millones de compras. La marca de dentífricos es la más comprada de perfumería e higiene en 18 países, y también es la marca que atrae a más consumidores: 6 de cada 10 hogares en el mundo la compran.

Las marcas líderes mundiales combinan una gran atracción de compradores con una alta rotación de compra. "No solo son marcas presentes en múltiples países y categorías de mercado, sino que también son ágiles en dar respuesta a las necesidades del consumidor y tienen un portfolio adecuado a esas demandas. Además, son digitales, son socialmente responsables y cooperan y se asocian entre ellas para innovar y mejorar sus productos", indicó Valencoso.

Otras conclusión del estudio global es que Lay's es la marca del top10 mundial que más crece: un 7%. Un 80% de los hogares compra productos de snack en todo el mundo, y otras marcas como Oreo, Cheetos y Doritos están entre las 10 marcas globales que más han crecido en el último año. Estas marcas han atraído nuevos compradores y también han incrementado la frecuencia de compra gracias al desarrollo de nuevos productos, adaptando sabores locales y a una comunicación innovadora.

Las marcas locales crecen el doble que las marcas globales. Las marcas nacionales representan un 60% de todas las compras que se realizan en el mundo, y fueron compradas en 129 mil millones de ocasiones en 2013. En el último año han aumentado su alcance un 2%, prácticamente el doble que el 1,2% que crecen las marcas globales. "Algunas de estas marcas podrían incluso entrar en el ranking mundial en el momento que se expandan a otros países, pues ya hoy alcanzan a las top50 en número de compras", según indicó el responsable de Kantar Worldpanel.

Los mercados emergentes y de rápido desarrollo aportan el 94% del crecimiento de las top50 marcas. Asia es la región que está liderando este crecimiento, en especial China, India e Indonesia.

Hay 15 fabricantes en el mundo que generan más mil millones de compras adicionales cada año. Estos fabricantes concentran el 17% de todas las compras que se realizan al año en todo el mundo, y crecen una media de un 1%. El primer fabricante mundial es Unilever, que roza los 20 mil millones de actos de compra, y le siguen P&G con algo más de 10 mil, y Coca Cola Company y Pepsico, ambas alrededor de los 9 mil millones de compras anuales.

La alimentación es el sector mejor representado en el ranking Brand Footprint. 36 de las marcas del ranking tienen todos o alguno de sus productos en la sección de alimentación, por lo que las 20 primeras marcas de alimentación aparecen también en el top50 general.

Ranking en España 

Coca-Cola, Danone y Activia son las marcas que, mientras tanto, encabezan el ranking español de Brand Footprint. Aunque las tres pierden actos de compra con respecto al año anterior. Sin embargo son marcas nacionales las que dominan el top10: ElPozo, Azucarera, Central Lechera Asturiana, Campofrío, Gallo, Don Simón y Puleva. El 81% de los hogares españoles compra Coca-Cola cada año. Y las marcas que se compran más a menudo son también Coca-Cola y Activia.

Danone, Activia y El Pozo son las 3 primeras marcas de alimentación; Gullon y Royal son las marcas que entran en el ranking.

En el sector de bebidas, las marcas más compradas son Coca-Cola, Don Simón y Puleva, con sus productos de leches y batidos. Trina entra en el ranking de bebidas, en la posición 19.

Fairy es la única marca de droguería que figura en el ranking Brand Footprint España 2014. Con 26,6 millones de actos de compra, lidera además con diferencia el ranking de droguería, y le siguen las marcas de celulosas Colhogar, Scottex y Renova.

Una marca de cuidado bucal, una de higiene íntima y una de cuidado infantil son las que encabezan el ranking de las primeras 20 marcas de perfumería e higiene personal. Nelly entra en el ranking en la posición 20.

Por otra parte, Colgate, Nivea y Gillette son las marcas que compran más hogares, mientras que Dodot, Evax y Ausonia son las que se compran más a menudo.

Los fabricantes mejor representados

Nestlé es el fabricante que más marcas tiene en el ranking Brand Footprint. La marca básica Nestlé, junto con La Cocinera, Nescafé, La Lechera, Dolce Gusto, Maggi y Nesquik suman para el fabricante más de 180 millones de compras en 2013 en España.

Danone, con 4 marcas, es el fabricante mejor representado en el ranking de alimentación (Danone, Activia, Actimel y Vitalinea). Coca-Cola y Nestlé empatan en el top20 de bebidas, con 3 marcas cada una (Coca-Cola, Fanta y Aquarius de Coca-Cola, y Nescafé, Aquarel y Dolce Gusto de Nestlé).

El ranking de droguería lo encabeza Henkel con 4 marcas (Neutrex, Estrella, Wipp, Vernel y Mistol), mientras que Procter & Gamble incluye siete de sus marcas entre el top20 de productos de higiene y cuidado personal: Evax, Dodot, Gillette, Pantene, Ausonia, H&S y Tampa.

Según el estudio, por último, sólo 16 de las 50 principales marcas de gran consumo se compran más de mil millones de veces cada año. El informe señala, de esta forma, el gran potencial para seguir creciendo que tienen éstas, ya que el top50 marcas apenas llega de promedio al 18% de los hogares.

Más noticias

Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas