Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El 43% de los españoles redujeron el consumo de carne roja durante el confinamiento

Y un 25% probaron sustitutos cárnicos en 2020
La oferta de productos plant-based en el mercado nacional está creciendo mucho a raíz del auge de la alimentación saludable y sostenible.
La oferta de productos plant-based en el mercado nacional está creciendo mucho a raíz del auge de la alimentación saludable y sostenible.

La llegada de la pandemia de la Covid-19 reabrió la preocupación por la salud global, la alimentación y la sostenibilidad del planeta. En los últimos años, el panorama alimentario era protagonizado por el veganismo de Estados Unidos, Inglaterra y el Norte de Europa. España no era un país líder en seguimiento de este estilo de vida. Sin embargo, los resultados del Observatorio Nestlé sobre los Hábitos Nutricionales subrayan un aumento del 40% en el consumo de frutas y verduras en nuestro país en 2020.

Una de cada ocho mujeres españolas es veggie: más del 50% de las personas vegetarianas o veganas residen en grandes ciudades

El estudio afirma que, durante el confinamiento, los españoles aumentaron el consumo de fruta, verdura y legumbres; y un 43% de la población redujo o eliminó el consumo de carne roja. La tendencia de seguir una dieta más saludable y sostenible se reforzó con la llegada de la pandemia. En esta línea, más de 5 millones de españoles afirmaron seguir una dieta flexitariana, es decir, consumir sólo esporádicamente carne y pescado. El reconocido chef de verduras Xavier Pellicer lo denomina un tipo de cocina más consciente.

Este modo de alimentación basado en la producción local está en auge en nuestro mercado. El informe anual de Green Revolution apuntaba que en 2016, una de cada diez mujeres españolas eran veggie, mientras que en 2020 pasan a ser una de cada ocho. También muestran otra tendencia: más del 50% de las personas vegetarianas o veganas en España residen en las grandes ciudades. Desde Barcelona Culinary Hub explican que hasta hace poco, los productos vegetarianos y veganos no eran fáciles de encontrar fuera de las metrópolis.

El auge de las alternativas vegetales españolas

La oferta de productos plant-based en el mercado nacional está creciendo mucho a raíz del auge de la alimentación saludable y sostenible. El informe de Nestlé apunta que el 25% de los consumidores españoles probaron sustitutos cárnicos en 2020. Este pasado año las grandes marcas Mercadona, Carrefour, Lidl, Unilever y Danone añadieron productos vegetarianos y veganos a su oferta.

En la misma línea, la startup española Heura Foods triplicó sus ventas durante el 2020, confirmando el auge del consumo de carnes vegetales durante la pandemia. Según Xavier Pellicer, el mercado nacional está respondiendo a los nuevos hábitos de consumo de la sociedad, enfocados al respeto del medioambiente. El Chef considera que la segunda tendencia de este último año es que el consumidor ha perdido el miedo a comprar productos hortofrutícolas online, es decir, a contactar directamente con el pequeño productor.

Xavier Pellicer comparte todas estas tendencias desde la Formación en Cocina Saludable y Mundo Vegetal que imparte en Barcelona Culinary Hub (BCH). Su Gasto Solution Healthy tiene como objetivo enseñar a los restauradores a desarrollar una oferta gastronómica que nutra cuerpo y espíritu, la cocina consciente y sostenible.Las Gastro Solutions son programas online que profundizan en los principales conceptos de gestión, de tres meses de duración.

Su valor diferencial es la experiencia de sus docentes: Paco Pérez, ganador de 5 estrellas Michelin o Xavier Pellicer, premio Mejor Restaurante de Verduras, el periodista José María Toro o el empresario Domingo Hidalgo son algunos de los nombres destacados.

Además, BCH cuenta con dos másteres. El primero, “Comunicación y Experiencia del Cliente Gastronómico”, cuenta con Diego Coquillat como director de la formación y con la colaboración de Atresmedia, y en el que los alumnos descubrirán las habilidades y técnicas de comunicación para crear, desarrollar y planificar una estrategia exitosa.

Otro de los másteres es “Innovación, Emprendimiento y Gestión Culinaria”, y en el que los alumnos conocerán el sector empresarial de la gastronomía, a formar a líderes con una visión global y a desarrollar su creatividad e innovación entre otros. Ambos másteres tienen un título propio de la Universidad de Barcelona (UB).

Más noticias

Lineal COMPACT cocina in situ 2
Distribución con Base Alimentaria
Una 'Cocina in Situ' en Vilagarcía de Arousa
Comprometidos con tus bosques 148
Distribución con Base Alimentaria
Tras el incendio de 2024 bajo el programa ‘Comprometidos con Nuestros Bosques’
Unnamed   2025 07 02T101924
Logística
La compañía se une al modelo de transporte colaborativo
Unnamed   2025 07 02T103423
Bebidas
Cinco referencias: Tres tranquilos y dos espumosos
ENERYETI Inframundo NdP
Bebidas
Ya disponible, se presenta en un formato de 500 ml
Unnamed   2025 07 02T105210
Establecimientos
La tercera apertura de la marca en Andalucía
Meal 3175540 1280
Alimentación
Con una facturación agregada de 14.000 millones, representa el 70% de los transformados marinos en España
Gamma Duets
Alimentación
Cuatro nuevas opciones bajo el claim ‘Sabores que suman’
La Sagra 17012024 Summer ALE
Bebidas
Con matices cítricos de la piel de limón y semillas de cilantro

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas