Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Dietecom-Sprim Box y la Fundación Antama realizan un taller sobre biotecnología

AMDPress.- Ante el creciente interés a todos los niveles de la cadena alimentaria por los temas relacionados con la biotecnología, Dietecom-Sprimbox, con la colaboración de la Fundación Antama, realizaron ayer, 12 de mayo, un Taller sobre biotecnología en el que intervinieron los científicos Daniel Ramón Vidal y Andreu Palou Oliver, y el subdirector general de riesgos alimentarios Oscar Hernández Prado, y en el que se dieron a conocer los últimas noticias y avances en este campo.

A lo largo del encuentro los asistentes tuvieron ocasión de escuchar que la genética en alimentación tiene lugar desde que existen las plantas y los animales y que la principal diferencia entre entonces y ahora está en el actual conocimiento del genoma y las técnicas empleadas para ello con la consiguiente mejora en los resultados obtenidos.

Daniel Ramón proporcionó una visión general con ejemplos de las aplicaciones de la biotecnología a la alimentación explicando que en la actualidad hay ochenta alimentos transgénicos autorizados para su comercialización en todo el mundo y que durante los últimos cinco años se han desarrollado un número apreciable de ellos que tienen que ver con la mejora de las propiedades nutricionales.

Por su parte Andreu Palou indicó que la posición en Europa es de aprovechar las oportunidades que ofrece el conocimiento biológico y las biotecnologías asociadas pero al mismo tiempo poner en juego todos los mecanismos que permiten innovar con las máximas garantías. Mientras que Oscar Hernández señaló que cualquier nueva tecnología en principio hay que recibirla, como todo avance de la ciencia, y después las comisiones y autoridades responsables se encargarán de que exista el control pertinente.

Según los tres expertos la aplicación de biotecnología a los alimentos ha generado gran cantidad de oportunidades a nuestra alimentación: plantas resistentes al ataque de las plagas, vegetales con mayor vida útil o con mejoras en su composición nutricional o propiedades organolépticas. Mientras que años de estudio y de consumo en varias regiones del mundo concluyen que no existe riesgo para la salud del consumidor que el que implica el alimento convencional.

Tanto en España como en la UE existe un sistema normativo que regula la investigación , liberación al ambiente, patentabilidad, comercialización y etiquetado de este tipo de productos como se se señaló en las distintas intervenciones realizadas durante el Taller. Este marco permite trabajar de manera operacional sobre una introducción “responsable” de estos alimentos por lo que los distintos participantes estuvieron de acuerdo en que es necesario informar y mejorar los conocimientos en materia de biotecnología y alimentación. Y desde esta perspectiva el etiquetado representa una oportunidad en esta mejora por la calidad de la información.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas