Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El consumo alimentario cae un 2,8% en 2010, hasta 88.061 millones

Aral Digital.- El gasto total en alimentación y bebidas en España ascendió en 2010 a 88.061,7 millones de euros, lo que supone un descenso del 2,8% respecto al año anterior, según datos aportados por el Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino (MARM) incluidos en el Informe de Mercasa sobre Producción, Industria, Distribución y Consumo en España 2011, presentado hoy, 26 de octubre, en Madrid.

La participación de los hogares en este gasto se cifra en 67.086,2 millones de euros (un 76,2% sobre el gasto total), los establecimientos de hostelería y restauración alcanzaron un gasto de 18.504,9 millones (un 21%), mientras que el consumo social e institucional fue de 2.470,6 millones de euros (un 2,8%).

En la demanda de alimentación de los consumidores españoles priman los productos frescos; en este sentido, la carne supone un 20,7% sobre el gasto total, las patatas, frutas y hortalizas frescas un 14,3%, los pescados un 12,2% y el gasto en pan alcanza el 5,6%. Al mismo tiempo, también se configuran como partidas relevantes en el gasto alimentario la leche y derivados lácteos (11,2%), los productos de bollería y pastelería (3,6%), el aceite de oliva (1,4%) o los platos preparados (3,3%).

El gasto por persona en alimentos y bebidas para el consumo en el hogar alcanza los 1.460,4 euros en 2010, por lo que la media de gasto mensual se sitúa en 121,7 euros. Por otro lado, “durante los últimos años se viene observando un consumo significativo de alimentos y bebidas para tomarlos fuera del hogar”, indica Mercasa. Así, el año pasado el gasto de la hostelería y restauración ascendió a 18.504,9 millones de euros (-3,2%) y en las instituciones alcanzó 2.470,5 millones (-2,9%).

En cuanto a las ventas netas de productos de la industria alimentaria ascendieron a 81.369 millones de euros durante 2010, lo que supone el 15,8% del total de ventas netas del sector industrial español y el 7,7% del PIB español. Estos datos representan un incremento en valor del 0,5% respecto al año anterior. Descontando la inflación, es decir, en euros constantes, la producción del sector se redujo un 2,5% frente al descenso del 4,2% experimentado en 2009.

Por su parte, el valor de la producción de la rama agraria (PRA) española ascendió a 39.032,6 millones de euros (corrientes), al tiempo que las subvenciones netas a los productos (subvenciones de explotación) supusieron 6.183,6 millones de euros. Con respecto a la campaña precedente, la producción de la rama agraria supuso un aumento en valor del 1,2%.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas