AMDPress.- Según las conclusiones del VI Seminario sobre Productos del Mar, organizado por AECOC, el nivel de consumo anual de pescado y marisco no alcanza los 12 kg. per cápita entre la población emigrante, el 44% respecto a la población española. Actualmente, existe un 8,4% de población foránea en España que consume poco pescado y marisco, principalmente debido a su alto precio y las propias costumbres alimentarias de este colectivo.
En cuanto a la población española, el pescado es la segunda categoría en porcentaje del gasto en la cesta de la compra, con el 12,3%. Al contrario de lo que ha sucedido con la carne y el pan, el pescado ha mantenido su peso en la cesta durante los últimos años y el segmento de los congelados es el que presenta mejores resultados en términos evolutivos. Una pecularidad destacada es que existe una elevada concentración, ya que un grupo reducido de especies suponen el 63% del total del consumo nacional. El consumo per capita nacional es de 26,3 kg. en el hogar.
Otra de las conclusiones del Seminario, que se está desarrollando en el Parador de Bayona (Pontevedra) es el hecho de que el sector de pescado y marisco es poco innovador. Aunque los españoles reconocen las virtudes del pescado y están preocupados por la dieta sana, el sector pesquero no se encuentra entre los mercados más dinámicos de la economía. Esto es debido a que el consumidor dispone cada vez de menos tiempo para comprar y cocinar, y estaría dispuesto a pagar algo más por un producto de valor añadido. Sin embargo, este sector ha evolucionado poco en lo que se refiere a innovación de productos.
Revista
Comentarios
Responsable: VERSYS EDICIONES TÉCNICAS, S.L.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de VERSYS EDICIONES TÉCNICAS, S.L., que es la empresa que provee el servicio de alojamiento web a revistaaral.com, dentro de la UE.
Puedes ver la política de privacidad de VERSYS EDICIONES TÉCNICAS, S.L. en la siguiente URL: https://www.revistaaral.com/politica-de-privacidad.html
Derechos: Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.