Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El Pleno del Observatorio de Precios recoge un incremento del 0,4 % en el consumo de alimentos en los hogares

ARAL Digital.- Fernando Burgaz. director General de la Industria Alimentaria, ha presentado un estudio en el Pleno del Observatorio de Precios de los Alimentos, según el cual se constata un incremento del 0,4% en el consumo de alimentos en los hogares españoles, en el año móvil comprendido entre junio de 2011 y mayo de 2012, con unas cantidades compradas que han supuesto 30.328 millones de kg/ltr. El gasto, durante ese mismo periodo, ha ascendiendo a 67.486 millones de euros, lo que ha supuesto un incremento del 1,2% a causa del incremento del precio medio de los alimentos. Por productos se observa un incremento en el consumo de carne en los hogares ( 2,2%), como consecuencia del aumento de la carne transformada ( 8,2%), la carne congelada ( 2,8%) y del pollo ( 2,6%). Sin embargo, se reduce la compra de ovino/caprino un -8,7%.

Asimismo, se ha elevado el consumo en los hogares de derivados lácteos ( 3,1) sobre todo de los bífidus leches fermentadas ( 3,5%), yogurt ( 2,2%) y del queso ( 1,4%). Sin embargo, la leche líquida desciende un -1,3%, siendo las variedades de entera y desnatada las que caen (-7,0% y -1,3% respectivamente) mientras que la semidesnatada incrementa la compra ( 4,6%). A nivel anual, el consumo de patatas frescas se mantiene estable; por el contrario, incrementan en un 2,7% las hortalizas frescas, sobre todo los pimientos ( 8,5%), las judías verdes ( 4,4%) y los tomates ( 3,5%). Se fortalece la compra de las frutas frescas ( 2,3%). Los cítricos aumentan un 2,6%, el plátano ( 4,9%), y las manzanas ( 3,9%). Sin embargo se observan descensos en el consumo de algunas frutas de temporada como son las ciruelas (-5,2%), las cerezas (-10,7%), los melocotones y albaricoques (-11,0% y -19,5% respectivamente).

Los datos muestran un importante incremento en la compra de espumosos/cava DO ( 6,0%). Aunque en menor proporción, los vinos tranquilos también aumentan su presencia en el hogar ( 1,5%). Por el contrario, descienden los vinos de mesa sin D.O. Un -1,9%. También cae la compra de pastas (-2,6%) y legumbres (-1,2%), mientras que el arroz crece un 1,3%. Por otra parte el aceite de oliva desciende levemente (-0,5%), mientras el de girasol se mantiene estable en el último año móvil.

Más noticias

Lineal COMPACT cocina in situ 2
Distribución con Base Alimentaria
Una 'Cocina in Situ' en Vilagarcía de Arousa
Comprometidos con tus bosques 148
Distribución con Base Alimentaria
Tras el incendio de 2024 bajo el programa ‘Comprometidos con Nuestros Bosques’
Unnamed   2025 07 02T101924
Logística
La compañía se une al modelo de transporte colaborativo
Unnamed   2025 07 02T103423
Bebidas
Cinco referencias: Tres tranquilos y dos espumosos
ENERYETI Inframundo NdP
Bebidas
Ya disponible, se presenta en un formato de 500 ml
Unnamed   2025 07 02T105210
Establecimientos
La tercera apertura de la marca en Andalucía
Meal 3175540 1280
Alimentación
Con una facturación agregada de 14.000 millones, representa el 70% de los transformados marinos en España
Gamma Duets
Alimentación
Cuatro nuevas opciones bajo el claim ‘Sabores que suman’
La Sagra 17012024 Summer ALE
Bebidas
Con matices cítricos de la piel de limón y semillas de cilantro

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas