Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El proyecto Adcellpack desarrolla materiales celulósicos para el envase alimentario

Adcellpack prototipo
Adcellpack prototipo

El consorcio europeo Adcellpack, con el fin de aumentar la cantidad de materiales de origen renovable en el envasado de alimentos y financiado por el VII Programa Marco de la Unión Europea, está desarrollando un innovador material de envase, avanzando en el uso de materiales celulósicos. El prototipo en el que se trabaja consta de una tarrina realizada con una lámina termoformable basada en la utilización de mezclas de polímeros biodegradables, sobre un soporte celulósico. Mientras, la tapa del envase se desarrollará empleando mezclas de polímeros biodegradables, ofreciendo un envase derivado íntegramente de fuentes renovables para su uso, en este caso, en bandejas utilizadas para la venta de queso en lonchas. El nuevo material se está diseñando para poder aplicar la técnica del envasado por Atmósfera Modificada (MAP). Se trata de un proceso muy extendido para la conservación de los alimentos frescos, ya que permite aumentar la vida útil del producto. En esta tecnología de envasado, el aire atmosférico dentro del envase es sustituido por una mezcla de gases óptimos concretos para conservar el producto. Las estructuras comunes de envase MAP se basan en multicapas de materiales no renovables, que son difíciles de reciclar. Esta iniciativa creará una solución totalmente sostenible, capaz de mantener la frescura del producto y garantizar su seguridad en contacto con alimentos. Será capaz de mantener e incluso mejorar la vida útil del producto mediante el uso de materiales celulósicos y polímeros biodegradables, utilizando un método de producción simplificado. Además del queso utilizado para el prototipo del proyecto, el nuevo material podrá utilizarse en diferentes productos alimentarios que en la actualidad utilizan el envasado MAP. Adcellpack es un proyecto de dos años, que cuenta con un presupuesto es de 1,4 millones de euros, y con el apoyo financiero de la UE (FP7-SME-2012 Investigación en beneficio de grupos específicos). El consorcio está formado por una gran empresa como es Centros Comerciales Carrefour (España), un grupo de cuatro pymes - Distribuciones Juan Luna (España), Papelera de Brandia (España), Elastopoli Oy (Finlandia), y Skymark Packaging International Limited (Reino Unido) y dos centros de investigación relevantes -Centro de Investigación Técnica VTT de Finlandia y el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (Itene), este último como coordinador de la iniciativa.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas