Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El sector cárnico, preocupado por el bloqueo de Rusia a las exportaciones españolas

Logoconfecarne300 baja
Logoconfecarne300 baja

La Confederación de Organizaciones empresariales del Sector Cárnico de España (Confecarne) se ha mostrado muy preocupada ante la confirmación de que Rusia y los otros países de la Unión Aduanera (Bielorrusia y Kazajistán) han bloqueado las exportaciones desde establecimientos españoles, tal y como había anunciado el servicio veterinario ruso (Rosselkhoznadzor). Dicho bloqueo, que se suma a las medidas similares que Rusia ya ha aplicado a otros de sus principales países exportadores como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Holanda México, puede alterar profundamente el mercado de la carne de porcino en España y afectar a muchas empresas que han venido dirigiendo sus exportaciones a ese destino, y que pueden verse avocados a la pérdida de puestos de trabajo y de actividad económica de manera irreversible.

Pese a que las exportaciones a Rusia han disminuido en los últimos años, la importancia de ese mercado es indudable y el sector cárnico español espera que esta medida se suavice en breve y que las autoridades rusas y españolas sabrán encontrar un punto de acuerdo que salvaguarde los legítimos intereses de ambos países. El trasfondo de este bloqueo a las exportaciones no es la calidad y seguridad de nuestras instalaciones y productos, que son de primer orden, sino que responde a razones proteccionistas de Rusia por las dificultades de su ganadería e industrias, más expuestas a la competencia exterior desde que ese país se incorporó a la Organización Mundial de Comercio (OMC). El mercado ruso representa todavía hoy para las exportaciones cárnicas españolas el primer destino fuera de la Unión Europea, con un 8,6% del volumen total exportado por nuestra industria, y un 6,7% del valor total de esas ventas exteriores. En concreto, el pasado año se exportaron a Rusia 136.765 tm de carnes y productos elaborados, por valor de 279,85 millones de euros.

El principal producto son las carnes de porcino (64.355 tm y 153,1 millones de euros), de las que Rusia es el primer comprador entre los países no comunitarios, y el quinto destino tras nuestros habituales clientes (Francia, Italia, Portugal y Alemania). Le siguen en importancia los despojos, de los que se vendieron un total de 59.019 tm por valor de 75,18 millones de euros. En este caso, Rusia es el primer cliente mundial de la industria española y supone el 21,4% de nuestras exportaciones. El tercer producto exportado al gigante euroasiático son las carnes congeladas de vacuno (7.559 tm y 25,76 millones de euros), para las que Rusia es también el primer cliente internacional, absorbiendo un 24% de las exportaciones españolas. Las ventas de productos elaborados son más modestas, destacando entre ellas los jamones y paletas curados y cocidos, con unos 5 millones de euros exportados en cada caso.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas