Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El supermercado, principal canal para la agricultura ecológica

Aral Digital.- El canal de supermercados es el preferido por los españoles para comprar productos procedentes de la agricultura ecológica, según se desprende de los resultados obtenidos por el Observatorio del Consumo y la Distribución Agroalimentaria del Mapa. Así, un 57,9% de los entrevistados afirma encontrar productos ecológicos en su lugar de compra habitual, aunque la variedad les parece escasa.

Asimismo, el 64,1% de los españoles manifiesta consumir o haber consumido alguna vez productos ecológicos, y además destacan que los consumen por sus efectos saludables, su sabor y su calidad. Además, un 75,6% de estos consumidores habituales manifiesta, respecto al etiquetado, que la información que aparece reflejada es suficiente.

Por el contrario, los que no han consumido nunca productos ecológicos lo justifican, sobre todo, en la falta de información sobre estos, en que el precio es superior y en que son productos que no se encuentran con facilidad.

Respecto al conocimiento que muestra el consumidor sobre la producción ecológica, el dato que se obtiene es muy positivo, ya que la mayor parte lo relaciona con la conservación del medio ambiente y con la renovación de los recursos naturales, estando el 82,8% dispuestos a pagar más, a cambio de un mayor respeto por el entorno.

Nuestro país es, actualmente, uno de los primeros en agricultura ecológica, tanto en el marco comunitario como mundial. La superficie destinada a esta ha crecido un 6,7% en 2007, alcanzando casi un millón de hectáreas dedicadas a este tipo de cultivos. Asimismo, el número de operadores se sitúa en 20.171, un 5% más que en 2006. Estas cifras, presentadas por Elena Espinosa, Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, demuestran que, durante el pasado año, la agricultura ecológica ha experimentado un importante crecimiento.

Prueba de ello es que mientras en el año 2006, el número de operadores se situaba en los 19.211, en 2007 la cifra se elevó a 20.171. Este número integra a 18.226 productores correspondientes al sector primario, a 2.061 elaboradores y comercializadores y a 72 importadores. Además, se han contabilizado, por primera vez 210 operadores como “otros operadores”, fundamentalmente almacenistas e intermediarios. No se repiten en el cómputo total de operadores, aquellos que realizan más de una actividad.

Respecto a las orientaciones productivas de la agricultura ecológica en nuestro país, destacan los bosques y pastos que suponen 612.572,32 hectáreas, constituyendo la base de la ganadería ecológica.

Dentro de la superficie ecológica cultivada, destacan los cereales y leguminosas con 120.592,96 hectáreas, un 12% de la superficie total inscrita, seguidos del olivar con 94.250,60 hectáreas, que representa un 10% del total. Le siguen los frutos secos, con 49.425,76 hectáreas, con un 5% y la vid, 17.188,59 hectáreas, con un 2%. Otras cultivos pequeños en superficie, pero fundamentales por su dimensión económica son los frutales y cítricos y las hortalizas y tubérculos.

En relación a las explotaciones ganaderas, destacan las 1.384 explotaciones de vacuno en 2007, frente a las 1.125 explotaciones de 2006, 1.329 de carne y 55 de leche con 85.598 cabezas en total, suponiendo un 44% de las explotaciones ganaderas ecológicas. A estas les siguen las del ovino con 720 explotaciones y 217.755 cabezas en 2007, frente a las 625 explotaciones de 2006.

Las industrias relacionadas con la producción animal alcanzaron la cifra total de 409 en 2007, frente a las 367 en 2006, incrementándose más del 11%, destacando los 109 mataderos y salas de despiece y las 55 industrias de leche, quesos y derivados lácteos.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas