Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El valor de exportaciones de frutas y hortalizas se incrementa un 17% entre 2010 y 2013

Carro frutas verduras123rf b 2990
Carro frutas verduras123rf b 2990

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha elaborado un estudio sobre la evolución de las exportaciones de frutas y hortalizas a lo largo del periodo 2010–2013, en el que se constata que el valor ha aumentado alrededor de un 17%. Así, han pasado, en el caso de las hortalizas, de 4.026 millones de euros en 2010 a 4.733 millones de euros en 2013, mientras que en el caso de las frutas creció de 5.706 millones de euros en 2010 a 6.707 millones de euros en 2013, en datos interanuales a mes de agosto. Este estudio, que forma parte de los "Informes Sectoriales de Comercio Exterior Agroalimentario", analiza el sector de Frutas y de Hortalizas, tubérculos y legumbres, incluyendo los frescos, secos, las conservas, los preparados, las mermeladas y los zumos.

En el sector Frutas destaca el incremento del 15,3% en exportaciones de frutas frescas/secas en el interanual (agosto2012-julio2013), respecto del mismo periodo anterior, alcanzando los 6.707 M€ y 7,2 millones de toneladas de exportación, lo que genera un saldo positivo de 4.985 M€. En el grupo frutas, las mercancías de mayor valor económico exportadas son los cítricos frescos / secos, que alcanzan los 2.980 M€ en el ultimo año, las frutas de hueso frescas, como melocotones, nectarinas, albaricoques y ciruelas, con 964 M€ exportados y las frutas del bosque frescas tales como fresas, moras, arándanos y grosellas, con 736 M€. Los plátanos frescos son los que más han incrementado las exportaciones en los últimos tres años, con un incremento de un 54%, seguidos de las demás frutas secas como albaricoques, ciruelas, manzanas y peras, con un 29% y losmelones y sandías con un 24%. Su destino, en valor económico, es en un 89% de países de la UE como Alemania, Francia, Reino Unido e Italia, que entre los cuatro suman el 52%, mientras que entre los países terceros destacan Rusia, que supone el 3%, Suiza el 2% y EEUU el 1%.

En cuanto a las Conservas y preparados de frutas, en los últimos 10 años las exportaciones han crecido un 15%, frente a las importaciones que han aumentado un 97%. En los últimos 3 años se mantiene estable el saldo positivo siendo Francia el principal destino de las exportaciones españolas, con el 22%. El subgrupo mermeladas y frutas confitadas, ha mejorado su saldo en el último año llegando a los 41 M€ por aumento de exportaciones, en especial con Rusia, que supone el 7,1% en valor. En cuanto a los zumos de fruta, es el subsector que ha mejorado más su saldo en los últimos 10 años, ya que las exportaciones han crecido un 93% y las importaciones un 52%. En los últimos 3 años ha mejorado su saldo llegando a 444 M€, con Francia como principal país de destino, con el 32%.

Por su parte, en el sector Hortalizas, legumbres y tubérculos, los frescos/secos han aumentado en valor las exportaciones un 14,7% en el último año, pero las importaciones han crecido más llegando al incremento del 25,2%. Así se ha exportado por valor de 4.733 M€ y 4,9 Millones de toneladas, siendo su saldo de 3.670 M€. Los productos más representativos del grupo Hortalizas en exportaciones son tomates frescos o refrigerados con 970 M€ exportados de agosto 2012 a julio 2013, seguidos de los pimientos con 713 M€ y las lechugas y endivias con 647 M€. Los productos que más han visto incrementadas sus exportaciones han sido las del subgrupo raíces de mandioca, batatas y otras que ha pasado de 4 M€ a 17 M€ en tres años y las hortalizas de vaina frescas (guisantes y judías verdes), con incrementos del 35%, hasta situarse en 43M€. Las exportaciones a la UE en valor suponen el 94% del comercio exterior, con destinos como Alemania, Francia, Reino Unido y Holanda, que copan, entre los cuatro, el 68%, mientras que de países terceros destaca Suiza con el 2% y Rusia con el 1% del total. El subgrupo conservas y preparados de hortalizas, por su parte, ha exportado en 2012 por valor de 1.244 M€, y consigue saldo positivo de 812 M€, con una mayor diversificación de destinos, correspondiendo el 42% a países terceros, y ocupando EE.UU. el primer lugar con el 15,9% del valor, seguida de Francia con el 15,3%. Destaca Rusia con un 5,2%.

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas