Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

España es el primer Estado miembro de la UE en superficie dedicada a la agricultura ecológica

También destaca en nuestro país el número de operadores con 32.837

ARAL Digital.- Fernando Burgaz, director general de la Industria Alimentaria, ha señalado, durante la inauguración de la V Jornada Nacional sobre Alimentos Ecológicos, organizada por la Federación Española de Empresas con Productos Ecológicos (FEPECO), que “la producción ecológica conecta perfectamente con las política medioambientales, de gestión de recursos escasos, de sostenibilidad y de calidad alimentaria”.

Asimismo, ha recordado que España es el primer Estado miembro de la UE en superficie dedicada a la agricultura ecológica, con más de 1,84 millones de hectáreas, donde también destaca el número de operadores, 32.837. Según ha indicado, aunque la producción ecológica ya está implantada en todos los continentes, el consumo de alimentos y bebidas ecológicos está muy concentrado en unos pocos países desarrollados, por lo que se establece una clara diferenciación entre países productores y países consumidores, lo que abre “crecientes oportunidades para los intercambios comerciales internacionales en este sector”.

A pesar de que los alimentos ecológicos son muy numerosos y atractivos, Burgaz ha indicado que no siempre se comunican de forma adecuada y se hace necesario impulsar estrategias de marketing orientadas a lograr un crecimiento sostenido del consumo de alimentos y bebidas ecológicos. Según Burgaz, estas estrategias deben tener como objetivo la incorporación de consumidores convencionales, conseguir mayor amplitud de las gamas de alimentos ecológicos adquiridos, una mayor frecuencia de compra y de fidelización. Asimismo, ha recalcado que existen signos y estudios que permiten identificar la existencia de margen de maniobra de cara al potencial desarrollo del mercado interior y que contribuyen a estimular la estrategia de apoyo del Ministerio. En el desarrollo de este mercado, “se deberá buscar una oferta o cesta de productos ecológicos equilibrada y suficiente, en la que tengan presencia los principales alimentos y bebidas propios de la dieta mediterránea”, ha añadido.

En este sentido, Burgaz ha expresado la necesidad de mejorar las estructuras de comercialización en el mercado interior e incrementar la información del ciudadano sobre el método de producción como principal medida de promoción. “Pero consideramos esencial que el alimento ecológico sea accesible a los consumidores, en todos los canales de la distribución y con oferta atractiva y suficiente”. También ha resaltado la importancia de valorizar la labor de los agricultores y ganaderos ecológicos en la conservación del patrimonio cultural y natural, “con un claro encaje en el modelo de producción europeo”.

Fernando Burgaz ha presentado el informe elaborado por el Ministerio de Agricultura, “Caracterización del sector de la producción ecológica española”, a través del cual se pone a disposición de los operadores sectoriales información completa y actualizada sobre los diferentes aspectos de la producción ecológica española y de los mercados de los productos ecológicos. En opinión de Burgaz, “dicha información no solo es de gran utilidad para facilitar la planificación y toma de decisiones por parte de los operadores sectoriales, sino que también sirve como principal referente informativo de la producción ecológica española, en todo tipo de ámbito o foro, interior o exterior”.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Foto de portada   YouGov Verano
Consumidor
La cercanía al alojamiento se impone como el factor más importante para elegir supermercado
VIRA (1)
Distribución Especializada
Un concepto de tienda sostenible en sus estaciones de servicio en España
Supermercado Covirán Origen
Distribución con Base Alimentaria
La enseña cuenta con más de 14.000 trabajadores en España y Portugal
Alcampo Sabor Granada1
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 800 productos elaborados por 40 productores locales
Sueldo
Distribución con Base Alimentaria
El 88,3% de los empleadores prioriza la estabilidad
Hinojosa Resultados 2024
Industria Auxiliar
La compañía suma 25 plantas de producción y 3.000 empleados entre España, Francia, Portugal e Italia
Unnamed   2025 07 04T113349
Alimentación
La actualización incluye un nuevo eslogan: ‘Pequeños grandes momentos’
Foto firma Cátedra kaiTech Grupo Fuertes (2)
Alimentación
‘kaiTech’ ha convocado seis becas de I+D+i para impulsar la formación en robótica y automatización

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas