Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

España multiplica por diez el consumo per cápita de brócoli

Este año cada español consumirá 2 kilos frente a los 200 gramos de 2010
Actualmente en España se dedican alrededor de 50.000 hectáreas al cultivo del brócoli, en las que se producirán en 2020 cerca de 600.000 toneladas, unas 65.000 para el mercado nacional y 535.000 p
Actualmente en España se dedican alrededor de 50.000 hectáreas al cultivo del brócoli, en las que se producirán en 2020 cerca de 600.000 toneladas, unas 65.000 para el mercado nacional y 535.000 para la exportación.

El brócoli se ha convertido en una verdura que los españoles contemplan como habitual en la cesta de la compra. Una realidad muy alejada a la de 2010, cuando su consumo en España era residual y la mayor parte de la producción se iba al exterior.

De hecho, según los datos que maneja +Brócoli, España ha multiplicado en estos diez años por diez el consumo de la crucífera, con una evolución que pasa de los 200 gramos de entonces a los 2 kilogramos per cápita con que finalizará 2020.

Y es que, la tarea de divulgación emprendida hace diez años por la asociación sin ánimo de lucro creada para dar a conocer las propiedades saludables del brócoli, ha dado sus frutos. Durante este tiempo, el papel de los investigadores del CEBAS-CSIC, y sus contribuciones científicas a la tarea divulgativa de +Brócoli, ha sido de relevancia para el sector.

De las 600.000 toneladas de brócoli que produce, España exporta 400.000, un 100% más que en 2010

“Gracias a su labor, hemos podido traducir a la sociedad los beneficios de nuestra verdura, como las propiedades saludables para el organismo por tener mucha fibra, pocas grasas y ser muy rico en carbohidratos, proteínas, vitaminas B1, B2, B6, C, K, A, calcio y hierro”, según indica Toñi Piernas, presidenta de la entidad, en su intervención durante la asamblea con la que la asociación ha hecho balance anual y ha celebrado su décimo aniversario.

Dichas investigaciones han dado a conocer, además, que el tronco del brócoli no se tira porque contiene ventajas saludables para los diabéticos, que el consumo de la crucífera beneficia la salud del corazón, que tiene propiedades antiinflamatorias, que ayuda a recuperar la figura y es recomendable para personas obesas, que contribuye a prevenir la evolución de enfermedades degenerativas o que comerlo asiduamente suma en las medidas de prevención del cáncer.

En lo que respecta a la evolución de los datos de producción, la asociación ha informado durante la asamblea que actualmente en España se dedican alrededor de 50.000 hectáreas al cultivo del brócoli, en las que se producirán en 2020 cerca de 600.000 toneladas, unas 65.000 para el mercado nacional y 535.000 para la exportación. Del total, aproximadamente 120.000 toneladas se destinan al congelado y 400.000 a la exportación en fresco. Los 56 asociados de +Brócoli abarcan por encima del 60% del total de las ventas.

Además, Reino Unido es el primer cliente para el brócoli español y le siguen Francia, Países Bajos y los países escandinavos. Fuera de Europa, destacan las exportaciones a Emiratos Árabes, Rusia y países del este de Europa, como Rumanía y Bulgaria.

Por último, cabe mencionar que, en estos diez años, +Brócoli se ha afanado en promocionar el consumo de la verdura con campañas especiales de divulgación, las cuales han impactado de media a más de 2 millones de consumidores. Este verano, desplegará también la acción #UnVerano10MásBrócoli, con la que sorteará packs saludables para los simpatizantes de la verdura en las redes sociales y recordará los momentos más destacados de la promoción del brócoli en estos diez primeros años de historia de la asociación.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas