Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

España pierde progresivamente el mercado de la aceituna negra en Estados Unidos

El mercado exterior del producto desciende un 9,9% en volumen y un 8% en valor
La exportaciones de España han pasado de representar el 75% de las importaciones de EEUU al 34% desde la imposición de los aranceles.
La exportaciones de España han pasado de representar el 75% de las importaciones de EEUU al 34% desde la imposición de los aranceles.

La exportación de aceituna negra de España a EEUU en el primer trimestre de 2019 fue de 3,5 millones de kilos frente a los 3,9 del mismo periodo de 2018 y los 6,7 de 2017 lo que supone un descenso del 9,9% respecto a 2018 y del 48% respecto a 2017, último año antes de la imposición de los aranceles pero que ya se vio algo afectado por la incertidumbre creada con el inicio de las investigaciones en julio. El año anterior – 2016 – las exportaciones habían casi llegado a los 32 millones de kilos y 71 millones de dólares.

En este primer trimestre, en valor se ha pasado de los 15,4 millones de dólares de 2017 a los 9,5 de 2018 y 8,7 de 2019, es decir, un 8% menos que en 2018 y un 38,6 menos que en 2017.

Marruecos es el gran beneficiado junto a Portugal y Egipto

 

En este periodo, el resto de países que exporta aceitunas negras a EEUU pasó de 2,1 millones de kilos en 2017 a 2,6 en 2018, (+21,2%) y a 6,7 en 2019 (+160%) siendo Marruecos el país más beneficiado al exportar 3,2 millones de kilos, un 800% más que en 2017 – 406.000 kilos – y un 456% más que en 2018 -584.000 kilos-. También se han beneficiado Portugal que ha exportado en el primer trimestre 1,6 millones de kilos frente a los 890.000 kilos de 2017 y Egipto con 1,4 millones de kilos frente a los 614.000 kilos de 2017.

Por su parte, las ventas de la industria californiana crecieron en menor medida pasando de 10,4 millones de kilos en 2017 a 10,1 en 2018 y 10,6 en 2019, es decir, solamente un 5,7% más respecto al año anterior.

La UE sigue sin responder a la petición de apoyo económico del sector

 

En el año completo 2018 las exportaciones de aceituna negra de España a EEUU disminuyeron un 45,5% respecto a 2017 pasando de 29,7 millones de kilos a 16,1 y en valor un 42% pasando de 67,5 millones de dólares a 39,1, es decir, 28,4 millones de dólares menos, esperándose una pérdida mucho mayor este año.

“Mientras tanto, con la excepción de una ayuda limitada del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la industria y el sector seguimos esperando medidas importantes de apoyo de la UE y del resto de administraciones españolas para compensar la pérdida de facturación en EEUU y el enorme gasto que está suponiendo la defensa ante las medidas de EEUU”, ha explicado Antonio de Mora, Secretario General de Asemesa.

Más noticias

Image003 (31)
Distribución con Base Alimentaria
El evento destaca el papel del retail como motor del desarrollo de nuevos productos de gran consumo en España
Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas