Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

España se aleja de los países de referencia en sus indicadores de I D i

Se observa en 2014 un cambio de tendencia en la opinión de los expertos consultados por Cotec
Innovacion 3153
Innovacion 3153

Cotec acaba de finalizar la elaboración de su "Informe 2014 sobre Tecnología e Innovación en España", que recoge la evolución de los principales indicadores de I D e innovación en España, a escala nacional y por Comunidades Autónomas, y su comparación internacional. Tanto los datos del Informe como la opinión de los expertos consultados por Cotec indican que la profunda crisis que está viviendo Europa, y especialmente España, tiene inevitables consecuencias para el sistema español de innovación, aunque no son igualmente intensas para todos sus agentes y sectores, siendo el más castigado el sector público. Sin embargo, también se observa un cambio de tendencia en la opinión de los expertos consultados por Cotec, a principios de 2014, que se muestran algo menos pesimistas que en años anteriores. 

El director general de Cotec, Juan Mulet, ha expresado su preocupación "por que este año España haya continuado alejándose de Europa en sus indicadores de I D e innovación, y más aún que la parte pública haya sido la que más se ha deteriorado. La consecuencia más importante está siendo el envejecimiento de los investigadores y de los aparatos y equipos de investigación, que no se renuevan. Afortunadamente, el número de empresas que realizan I D se ha mantenido constante a pesar de la crisis, si bien no son más de 12.000 empresas, cuando para una economía como la española esta cifra debería ser al menos cuatro veces mayor". También se refirió como problemas importantes a que "todos los agentes del sistema español de innovación, tanto públicos como privados, se quejan de las dificultades de financiación; y los expertos consultados por Cotec, a principios de 2014, coinciden en denunciar la falta de consciencia social en España sobre la importancia económica de la innovación". 

Según los últimos datos recogidos en el Informe Cotec 2014, se sigue manteniendo la divergencia de los gastos de I D españoles con los de los países tomados habitualmente como referencia. En US$ PPC (Paridad de Poder de Compra), respecto a 2008 el gasto español en 2012, último año del que se dispone de datos estadísticos, ha caído un 4,2%, mientras que en el conjunto de los cinco países (Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Polonia) ha crecido un 16,4%.

Pérdida de posiciones 

El gasto en I D por habitante fue en 2012 el 64% del promedio de los cinco países citados, cuando en 2008 era el 78%. También es distinta la evolución del gasto en I D respecto al PIB ya que en 2012, la distancia que separaba a España de los promedios de la OCDE y de la UE-28 era de 1,10 y 0,66 puntos porcentuales, mientras que dos años antes, en 2010, era de 0,94 y 0,51 puntos, respectivamente.

El sector privado ejecutó en España el 53,2% del gasto de I D en 2012. Entre los cinco países citados, solo Polonia tiene una participación inferior de este sector en la ejecución de I D, mientras que en Alemania, Francia o el Reino Unido se mantiene por encima del 60%. Con todo ello continúa la pérdida de posiciones de España respecto a estos países de referencia iniciada en 2009, lo que supuso el fin de una continuada tendencia a la convergencia que comenzó en 1994.

El gasto en I D ejecutado en España en el año 2012 fue de 13.392 millones de euros, lo que supone, respecto a los 14.184 millones ejecutados en 2011, una reducción del 5,6%. El gasto en I D ejecutado en 2012 equivale al 1,30% del PIB, frente al 1,36% de 2011. El desglose del gasto de I D por sector de ejecución muestra que, de nuevo en 2012, persiste la caída en todos los sectores.

El patrón de la contribución de las CC. AA. al gasto total de I D español en 2012 se mantiene parecido al de años anteriores, con las comunidades de Madrid y Cataluña ejecutando casi la mitad del gasto, el 25,6% y el 22,3% del total, respectivamente, seguidas de Andalucía (11,1%), País Vasco (10,7%) y Comunidad Valenciana (7,5%). Sólo estas cinco comunidades representaron el 77,2% del gasto total en I D del país.

En 2012 la actividad de I D ocupaba en España, con dedicación variable, a un total de 342.901 personas, que representan 208.831 en equivalencia a jornada completa (EJC). De estas personas, 215.544 eran investigadores.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas