Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las estrategias de promoción internacional del sector cárnico se adaptan a la situación pospandemia

Se basan en la transformación digital, en el marco de la industria 4.0, y tienen como objetivo suplir las ferias internacionales y las misiones comerciales suspendidas
Las estrategias de promoción que Fecic ha presentado al Icex se basan en la transformación digital, en el marco de la industria 4.0.
Las estrategias de promoción que Fecic ha presentado al Icex se basan en la transformación digital, en el marco de la industria 4.0.

El secretario general de Fecic, Josep Collado, y el Área Internacional se han reunido telemáticamente con la directora de Alimentos, Vinos y Gastronomía del Icex, María Naranjo, y con el responsable de la promoción internacional de los productos cárnicos, Carlos Villar, para comentar diferentes estrategias de promoción internacional para el sector cárnico para adaptarse a la nueva situación pospandemia. Entre otros efectos, esta crisis ha provocado la supresión de acontecimientos de alta concentración de personas y las restricciones en los viajes, lo que incide negativamente sobre los modelos tradicionales de promoción comercial, como son las misiones empresariales y las ferias comerciales.

Las estrategias de promoción que Fecic ha presentado al Icex se basan en la transformación digital, en el marco de la industria 4.0, y tienen como objetivo suplir las funcionalidades que hasta el momento presentaban las ferias internacionales, así como también las misiones comerciales, para no perder así la capacidad de llegada de los productos cárnicos a los diferentes clientes y mercados exteriores.

En este marco digital, la combinación de tecnologías avanzadas como la grabación en 3D, el uso de la realidad virtual o la realidad aumentada permitirán dar a conocer las características de las empresas cárnicas y de sus procesos productivos. También hay que aprovechar la orientación estratégica de las páginas web de las empresas hacia un modelo de eficiencia que permita relaciones B2B, para aprovechar este nuevo contexto internacional pos-Covid.

Finalmente, Fecic le ha trasladado al Icex la importancia de una colaboración eficiente con las oficinas comerciales y de llevar a cabo acciones formativas que ayuden a orientar a sus equipos humanos en la modalidad de comercialización digital y a adquirir los conocimientos necesarios sobre los productos.

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas