Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

García Tejerina se propone mejorar la competitividad del sector alimentario en la nueva legislatura

Recalca que España es un ejemplo de pesca responsable y sostenible
La ministra ha agradecido a todos los sectores e interlocutores del Ministerio su  trabajo y disposición durante estos años.
La ministra ha agradecido a todos los sectores e interlocutores del Ministerio su trabajo y disposición durante estos años.

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha subrayado que uno de los objetivos de su departamento para la próxima legislatura será mejorar la renta agraria, los beneficios de la industria y la participación del sector alimentario en el PIB español. En definitiva, ha añadido, crear más riqueza en el medio rural, más oportunidades para los que allí habitan y más empleo.

Isabel García Tejerina decía estas palabras en el acto celebrado con motivo de su nombramiento. En su intervención, la Ministra ha dado las gracias al Presidente del Gobierno por encomendarle de nuevo la dirección de este Ministerio, en el que "trabajaré para estar a la altura de las ambiciones que este Gobierno tiene para España".

Cumplimiento de los compromisos

García Tejerina ha recordado cómo gracias a los esfuerzos del Gobierno en la negociación de la Política Agrícola Común, los agricultores y ganaderos gozan de tranquilidad hasta 2020. Asimismo, la Ministra ha señalado que España pasó de tener dos almacenamientos privados de aceite de oliva a superar a Italia en exportaciones de este producto en Estados Unidos.

En este periodo España ha cumplido con el Protocolo de Kioto I, y el objetivo es cumplir Kioto II, además de prepararnos para luchar contra el cambio climático

En materia de pesca, el anterior Gobierno comenzó la legislatura con serios avisos de la Comisión Europea por la manera en que se gestionaba este recurso, "y cinco años después España es un ejemplo de pesca responsable y sostenible, y tenemos más posibilidades de pesca y más rentabilidad para los pescadores españoles".

Además, ha añadido, empezamos la legislatura con expedientes sancionadores por parte de la Comisión Europea en materia de agua; y hoy tenemos definidas todas las necesidades y recursos que necesitamos acometer para garantizar el uso del agua en todo el territorio.

Retos de futuro

García Tejerina ha anunciado que comparecerá lo antes posible en sede parlamentaria para exponer las grandes líneas de actuación de su departamento. Entre ellas, la ministra ha mencionado la COP 22 de Marrakech, para avanzar "en el reto medioambiental más importante que tiene la humanidad, como es la lucha contra el cambio climático".

Estar a la cabeza en la lucha contra el cambio climático y transformar España en una economía baja en carbono será una política esencial de este Ministerio

Otro de los objetivos que ha mencionado García Tejerina es alcanzar un Pacto Nacional del Agua que derive en la mejor gestión posible de este recurso. También ha asegurado que se producirán avances en la economía circular, en la protección "de nuestro rico patrimonio natural, y en algo tan importante como que el conjunto de la sociedad española se sienta partícipe y responsable del cuidado del medio ambiente".

Asimismo, García Tejerina ha indicado que en esta legislatura se abordará la revisión a medio plazo del Marco Financiero Plurianual de la UE y se iniciará el proceso de definición de la futura PAC, donde las políticas para afrontar el cambio climático estarán presentes.

Competitividad del sector alimentario

La ministra ha recalcado también que tendremos que seguir mejorando la competitividad del sector alimentario. A este respecto, García Tejerina ha subrayado el significativo incremento de las exportaciones de los productos alimentarios españoles, que han pasado de los 31.000 millones de euros al principio de la pasada legislatura a alcanzar los 45.500 millones de euros.

No obstante, García Tejerina entiende que "debemos seguir creciendo", y ello pasa por desarrollar todas las políticas de la legislatura pasada: cadena alimentaria, calidad, vertebración y organización de los sectores, innovación e internacionalización. En este contexto, la Ministra ha apuntado el objetivo de incrementar nuestras posibilidades de pesca y mejorar la rentabilidad de esta actividad, además de cuidar de los recursos pesqueros para garantizar la actividad en el futuro.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas