Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Importaco obtuvo unas ventas de 584,5 millones de euros en 2019

Con un crecimiento del 8%, mantiene el foco en la especialización y la sostenibilidad
Toño Pons, presidente de Importaco.
Toño Pons, presidente de Importaco.

Importaco obtuvo unas ventas de 584,5 millones de euros en 2019, un crecimiento del 8%. Por negocios, 519 millones proceden del negocio de frutos secos y 65 millones del negocio de Bebidas Naturales. Respecto al beneficio neto del ejercicio, este se mantuvo respecto a 2018, situándose en 22,4 millones de euros.

“Los resultados del ejercicio 2019 son consecuencia de la profesionalidad y compromiso de todo el equipo de Importaco. Gracis a ellos, podemos mantener un crecimiento sostenible y continuar con nuestra apuesta por la especialización y el conocimiento”, según afirma Toño Pons, presidente de Importaco.

Además, la compañía ha aumentado la capacidad productiva y la eficiencia de sus fábricas gracias a los más de 31 millones de euros invertidos en 2019. La mayor inversión, 17 millones de euros, los dedicó a la fábrica de Parc Sagunt. Otros 11 millones de euros se destinaron a maquinaria y equipamiento industrial para aumentar la capacidad productiva del resto de centros de producción.

Las inversiones superan los 31 millones de euros con el objetivo de aumentar la capacidad productiva y la eficiencia de sus fábricas

Cabe mencionar que la fábrica de Parc Sagunt se puso en marcha durante las fases más restrictivas del confinamiento para hacer frente a la alta demanda de pipas. Dicha fábrica, especializada en la producción de pipas de girasol y de calabaza, tiene una capacidad productiva de ocho millones de kilos anuales y cuenta con una superficie de 12.000 metros cuadrados.

Asimismo, el compromiso de Importaco con la sostenibilidad se materializa en los planes de eficiencia energética, de economía circular y de análisis del ciclo de vida. Sus centros consumen el 100% de la energía eléctrica de origen renovable, evitándose en 2019 la emisión de 14.771 toneladas de CO2; y son gestionados bajo los principios de residuo cero, reduciéndose un 15% los residuos generados en 2019. Además, para mejorar la reciclabilidad de los envases, se realizaron proyectos de colaboración con los institutos tecnológicos Itene y Ainia.

Por otro lado, con motivo del aumento de la demanda de frutos secos durante la pandemia, la empresa ha contratado a más de 250 personas para reforzar la producción y mantener el servicio, por lo que la plantilla asciende a 1425 empleados, un +4%. Incluso, para premiar su compromiso durante los meses de marzo, abril y mayo, se les ha hecho entrega de un plus.

Por último, ha colaborado con entidades sociales a través de la donación de más de 70.000 litros de agua mineral a hospitales y centros de mayores de la Comunidad de Madrid, de la Comunidad Valenciana y Castilla La Mancha y 42.000 envases de frutos secos a hospitales de la Comunidad Valenciana y Cruz Roja.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Foto de portada   YouGov Verano
Consumidor
La cercanía al alojamiento se impone como el factor más importante para elegir supermercado
VIRA (1)
Distribución Especializada
Un concepto de tienda sostenible en sus estaciones de servicio en España
Supermercado Covirán Origen
Distribución con Base Alimentaria
La enseña cuenta con más de 14.000 trabajadores en España y Portugal
Alcampo Sabor Granada1
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 800 productos elaborados por 40 productores locales
Sueldo
Distribución con Base Alimentaria
El 88,3% de los empleadores prioriza la estabilidad
Hinojosa Resultados 2024
Industria Auxiliar
La compañía suma 25 plantas de producción y 3.000 empleados entre España, Francia, Portugal e Italia
Unnamed   2025 07 04T113349
Alimentación
La actualización incluye un nuevo eslogan: ‘Pequeños grandes momentos’
Foto firma Cátedra kaiTech Grupo Fuertes (2)
Alimentación
‘kaiTech’ ha convocado seis becas de I+D+i para impulsar la formación en robótica y automatización

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas