Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Indukern y Natural Machines aúnan fuerzas para mejorar la impresión 3D de alimentos

La empresa de alimentación ya fabrica productos destinados a la impresión de comida con Foodini
El primer producto que estará disponible en el mercado será la pasta.
El primer producto que estará disponible en el mercado será la pasta.

La División de Alimentación de Indukern y Natural Machines han llegado a un acuerdo de colaboración para poner a la venta conjuntamente ingredientes y nuevos productos diseñados específicamente para imprimirlos con Foodini, el primer electrodoméstico de cocina con tecnología de impresión 3D. Esta alianza global se enmarca en el proyecto 3D-Foodind, que ha sido premiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), que apoya a las empresas españolas que apuestan por la innovación basándose en la tecnología y el conocimiento. El proyecto se completó en junio de 2020 y ya hay un producto a punto de salir al mercado.

En la actualidad, la impresión 3D está presente en muchos sectores, incluido el alimentario, donde ya cuenta con aplicaciones reales y continúa abriendo nuevas posibilidades. Dos de las empresas pioneras e innovadoras en este campo son Indukern y Natural Machines, ambas con sede en Barcelona.

"La impresión de comida es una apuesta de futuro. Hemos desarrollado productos que pueden imprimirse con una composición nutricional personalizada y con el aspecto, la textura, el aroma y el sabor más agradables posible. Nuestra alianza con Natural Machines nos permite ir un paso más allá en este terreno", explica Albert Adroer, director de la División de Alimentación de Indukern.

Natural Machines es el fabricante de Foodini, el primer electrodoméstico de cocina basado en la tecnología de impresión 3D

Por su parte, Emilio Sepúlveda, director ejecutivo (CEO) de Natural Machines, subraya que "hemos aprovechado las sinergias existentes entre ambas empresas para crear un proyecto ganador que nos ayude a seguir creciendo y a posicionarnos mejor como marca de referencia en la impresión 3D de comida".

La impresión 3D aplicada a la comida permite imprimir ingredientes frescos, personalizar los alimentos, los valores nutricionales y la presentación, e imprimir solo la cantidad necesaria. "La ventaja es que podemos ofrecer alimentos personalizados; ingredientes alternativos; nuevas formas, texturas y aromas, y la posibilidad de que el usuario pueda prepararse una comida fresca cuando le apetezca", según explica Albert Adroer.

Según Emilio Sepúlveda, la premisa de todas las impresoras 3D es que el usuario se convierte en el fabricante. Y este mismo concepto se aplica a Foodini. Foodini funciona con cápsulas de comida que los usuarios rellenan con los ingredientes de su elección.

Sepúlveda añade: "Si comes cualquier cosa de un fabricante alimentario, como la comida envasada que adquieres en un supermercado, prácticamente estás tomando comida impresa en 3D: un fabricante alimentario coge la comida, la procesa con máquinas y le da forma, la moldea. [...] Nosotros hemos partido del mismo concepto, pero hemos reducido una gran fábrica de productos alimenticios a un elegante electrodoméstico para la encimera de la cocina. La principal diferencia radica en que es el usuario en que elige los ingredientes".

Foodini funciona con todo tipo de ingredientes; no necesita cápsulas de comida previamente rellenadas, sino que los usuarios pueden rellenar las cápsulas de acero inoxidable reutilizables de Foodini con los ingredientes de su elección.

La colaboración entre Indukern y Natural Machines permite ofrecer una selección de productos optimizados para la impresión 3D de comida con Foodini. El primer producto que estará disponible en el mercado será la pasta. Ninguna de las dos empresas vende la fórmula en sí, sino el producto real al que solo hay que añadir otros ingredientes que todos tenemos en la cocina, como aceite y agua. 

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas