Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La industria de pan y bollería creció un 1,4% durante 2019

El segmento de bollería aumenta creció un 5,4% pero el pan recortó ligeramente su facturación
Datos de producción y facturación de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería del periodo de tiempo comprendido entre el año 2015 y el 2019.
Datos de producción y facturación de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería del periodo de tiempo comprendido entre el año 2015 y el 2019.

Las empresas dedicadas a la producción de masas congeladas representadas por la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (Asemac) facturaron en 2019 1.376.8 millones de euros, lo que supone un crecimiento de un 1,4% con respecto al año 2018, cuando se facturaron 1.357.4 millones de euros.

Se trata de los datos del último ejercicio económico de la asociación, en los el segmento de la bollería creció un 5,4% en facturación con respecto a 2018. Sin embargo, el pan vio recortó ligeramente su facturación en un -0,9%.

El segmento de la bollería creció un 5,4% en facturación, frente al pan que recortó ligeramente su facturación en un -0,9%

En relación con los datos de producción, en 2019 se produjeron 942.675 Tm. de masas congeladas en España, un 2,8% menos que en 2018. El dato viene provocado por un descenso en la producción de pan en 2019 de un 4,3% con respecto al ejercicio anterior. Asimismo, el año pasado se produjeron en España 185.373 Tm. de productos de bollería, un 3,9% más que en 2018.

Atendiendo a la evolución de los últimos cinco años, la producción de masas congeladas ha aumentado en España un 5,3%, pasando de 894.605 Tm. en 2015 a las ya mencionadas 942.675 Tm. de 2019. En ese mismo intervalo, la producción de pan se ha estancado en un 0,8% mientras que el segmento de la bollería creció un 28,7% en este mismo periodo.

Respecto a los datos del año 2020, Felipe Ruano, presidente de Asemac, señala que “la práctica desaparición durante dos meses de los canales de restauración, hostelería y pequeño comercio, así como la pérdida del consumo vinculado al turismo está lejos de ser compensada por el incremento de demanda en la distribución comercial. La recuperación de nuestra industria se vincula inexorablemente a la recuperación aún progresiva de esos canales de comercialización”.

Paralelamente a la publicación de los datos económicos de 2019, Asemac ha celebrado recientemente su Asamblea anual que, debido al actual estado de alarma, se ha producido de manera telemática. Durante su transcurso, se ha procedido a la renovación de la Junta Directiva que estará presidida por Felipe Ruano durante cinco años más.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas