Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La IGP “Jamón de Serón”, en el Registro de la Comunidad Europea

ARAL Digital.- El Jamón de Serón ha dado un paso más hacia el reconocimiento de su calidad diferenciada. Así, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía ha publicado una Orden de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente por la que se emite la decisión favorable para que la Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Jamón de Serón” sea inscrita en el correspondiente Registro Comunitario. Asimismo, en un anexo a la Orden se publica el pliego de condiciones que deben cumplir los jamones de dicha IGP. Con el fin de culminar el último trámite, la Consejería comunicará su decisión al Ministerio de Agricultura, que será el encargado de transmitir la solicitud de la inscripción de la IGP en la CE. Mientras la CE inscribe la IGP en su Registro, la Consejería seguirá trabajando con la Asociación de Empresarios de Jamones y Embutidos de Serón, con el fin de aprobar el reglamento de funcionamiento del consejo rector que gestionará la IGP. La inscripción de la IGP por parte de la CE, según el delegado de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz, “además de reconocer la excelente calidad y las peculiaridades del jamón de Serón, y el excelente trabajo de los empresarios cárnicos de la zona, supondrá un revulsivo para su comercialización, ya que ayudará a los empresarios del sector a consolidar mercados y abrir las puertas de otros”.

El jamón de Serón, según se describe en el anexo de la Orden que avala la IGP es un “jamón curado obtenido a partir de los perniles del cerdo (machos castrados y hembras) procedente de alguna de las siguientes razas o cruces entre ellas: Duroc, Large White, Landrace, Blanco Belga, Pietrain y Chato Murciano, y elaborado a través de un proceso natural de secado y maduración, de forma redondeada, conservando la pata, con o sin corteza, siendo en este último caso eliminada mediante un corte con forma de ‘V’. Color rojo y aspecto brillante al corte, con grasa parcialmente infiltrada en la masa muscular, carne de sabor ligeramente dulce, poco salada y de aroma de medio a intenso. Grasa de consistencia untuosa, brillante, coloración blanca amarillenta, de sabor dulce y aroma intenso”. Con un contenido salino máximo del 8%, se comercializa en dos categorías: ‘S-XVI’, de 7 kilos de peso mínimo, con un periodo de elaboración superior a 16 meses; y ‘S-XX’ de peso mínimo 8 kilos, con un periodo de elaboración superior a 20 meses.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas