Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La industria cárnica descarta el informe sobre hamburguesas envasadas "por su falta de rigor"

Eroski ha comunicado que sus hamburguesas “no presentan ningún riesgo para la salud”
Hamburguesas
Hamburguesas

ARAL Digital.- La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) ha rechazado tajantemente el informe sobre hamburguesas hecho público ayer por la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), en el que se señalaba la existencia de carne de caballo en hamburguesas comercializadas en Ahorramás y Eroski: “por su falta de rigor, parcialidad y la intención de generar confusión y sensación de inseguridad en el consumidor”. Según Anice, la información publicada “se basa en afirmaciones subjetivas como “calidad pobre”, “mala”, “aceptable”, producto “poco apetecible”, junto a inexactitudes graves y mala fe a la hora de establecer la valoración”. Según la Asociación, se afirma, por ejemplo, que “16 de 20 hamburguesas analizadas llevaban sulfitos, un aditivo para evitar las bacterias y mantener el color original de la carne que en grandes cantidades puede provocar vómitos, dolores abdominales y, en personas con alergia, dolores de cabeza y nauseas…”.

La realidad es que los sulfitos son un aditivo perfectamente regulado en su aplicación a los productos cárnicos, y por lo tanto se emplean en las cantidades establecidas en la normativa. Su uso es especialmente importante en productos microbiológicamente muy perecederos como las hamburguesas para asegurar la seguridad alimentaria y la estabilidad microbiológica de los elaborados. Al contrario de lo que se afirma en el informe, los sulfitos decoloran la carne y, por lo tanto, su utilización no tiene razones comerciales sino que se emplean por responsabilidad, para garantizar la seguridad de los productos puestos a disposición del consumidor.

Asimismo, Anice señala que es claramente improcedente asegurar que su consumo en “grandes cantidades” puede generar problemas de salud. Cuando se afirma que “la gran mayoría de las hamburguesas frescas envasadas llevan conservante y... muchas recurren a otros aditivos”, se está obviando de nuevo que su utilización en la formulación de los productos cárnicos está exhaustivamente regulada por la normativa, y que su empleo es por lo tanto perfectamente adecuado, ha señalado la patronal cárnica.

Por otro lado, según indica Anice “para la elaboración de dicho informe se han utilizado técnicas analíticas de detección molecular (PCR o Reacción en Cadena de la Polimerasa) que detectan partes infinitesimales o trazas de proteínas o ADN. Por ello, la misma Unión Europea establece en toda su legislación relacionada con la salud y la seguridad los necesarios niveles de tolerancia en la detección analítica. No tiene ningún sentido por ello hablar de fraude comercial por la detección de determinadas proteínas o ADN perfectamente aptos para el consumo. Resulta igualmente poco creíble que en el análisis se presenten resultados divergentes para productos elaborados en las mismas instalaciones de producción pero comercializados con la marca propia del fabricante y con marca blanca o del distribuidor”.

Ante el informe dado a conocer por la OCU, Eroski ha querido tranquilizar a sus clientes indicando que las hamburguesas Eroski basic, comercializadas por la cadena, “no presentan ningún riesgo para la salud. De hecho, según el análisis de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), las hamburguesas de Eroski se encuentran entre las cinco primeras con nota aceptable dentro del apartado de calidad de carne del total de las 20 marcas analizadas”. La compañía ha adjuntado el certificado firmado por la Dirección de Carnes Selectas, filial de Campofrío que confirma que los productos que le suministra son de vacuno “ya que es la única materia prima que tiene en sus instalaciones”. A su vez Carnes Selectas, filial de Campofrío, ha presentado a Eroski todos los análisis que hace tanto en sus plantas de producción como los certificados que las autoridades sanitarias realizan a los mataderos de proveedores de los que se suministra.

Por su parte, Ahorramas ha decidido retirar las hamburguesas de su marca “Alipende” de todos sus puntos de venta.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas