Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La industria cárnica española continúa la senda de crecimiento

Según el Barómetro Anice-Cajamar correspondiente al primer semestre de 2018
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante la presentación del Barómetro Anice-Cajamar de la industria cárnica española.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante la presentación del Barómetro Anice-Cajamar de la industria cárnica española.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; el presidente de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice), Alberto Jiménez; y el presidente de Cajamar Caja Rural, Eduardo Baamonde, presentó el pasado 18 de septiembre, durante la celebración de la segunda edición de Meat Attraction en Ifema, los primeros resultados del Barómetro Anice-Cajamar de la industria cárnica española, correspondientes al primer semestre de 2018 y con previsiones para final de ejercicio, y según los cuales la industria cárnica española ha seguido creciendo en las principales variables –cifra de negocio, exportaciones, empleo e inversión– y las previsiones apuntan a que este ciclo expansivo continuará a lo largo del ejercicio.

Según este barómetro, 42,2% de las empresas ha registrado un crecimiento de su cifra de negocio en el primer semestre de 2018 respecto al mismo período del año anterior y el 40,7% cree que seguirá creciendo en el segundo semestre en términos interanuales. También las compañías cárnicas señalan que una parte del crecimiento de su producción ha ido destinado a aumentar el stock, debido a la demanda estacional en determinados productos que se produce durante el segundo semestre.

Además, el 65,3% de las empresas se identifican como exportadoras y el 37,7% de ellas afirma que ha aumentado su volumen de ventas al exterior. Para el segundo semestre, el 54,7% espera elevar su facturación por exportaciones. Los resultados del análisis indican que, de confirmarse esta evolución, en 2018 el sector cárnico español proseguirá siendo uno de los principales motores de la exportación del sector agroalimentario español.

Este incremento en la actividad ha favorecido la creación de empleo, con un aumento de las plantillas medias en el 25,4% de las empresas. En este ámbito, las expectativas para el segundo semestre siguen siendo halagüeñas, aunque en este caso el porcentaje se reduce hasta el 19,5% de las empresas.

Acorde con este sentimiento positivo de la industria cárnica sobre la marcha de su negocio es la expectativa de inversión. Así, el 55,1 % de las empresas se plantea invertir durante el segundo semestre, con un 14% de los encuestados previendo invertir en intangibles.

Respecto al precio de las materias primas, la mayoría (51%) considera que se mantendrán, pero un 26,3% apuesta por que se encarecerán.

Entre los factores limitantes de la actividad los que se muestran como más recurrentes son la presión de la competencia, la debilidad de la demanda y los costes derivados de la burocracia administrativa. Por otro lado, la preocupación por la salud, la desinformación en cuestiones de nutrición y seguridad alimentaria y la falsa imagen de sobremedicación de los animales son las cuestiones que consideran de más negativo impacto sobre el consumo de carne y sus derivados, asunto que creen posible frenar con una mayor transparencia del sector.

Para el presidente de Cajamar, "este nuevo barómetro pretende ser una herramienta viva de conocimiento que sea útil a los empresarios para adoptar sus decisiones de inversión, búsqueda de nuevos mercados; tendencias en los hábitos de consumo y nuevos productos. En definitiva, para seguir innovando y mejorando en la calidad y variedad de los productos comercializados".

Por su parte, el presidente de Anice destacó que "el índice de confianza que muestran nuestros empresarios es muy positivo y sus expectativas para el conjunto del año muy favorables, lo que es una muestra de la fortaleza de este sector".

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas