Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La industria de alimentación y bebidas apuesta por una mayor integración para potenciar su competitividad

ARAL Digital.- El sector de la alimentación necesita afrontar un proceso que favorezca una mayor integración empresarial con el objetivo de potenciar su competitividad. Esta es una de las principales concusiones que se desprenden del estudio “Competitividad y tamaño en la industria de alimentación y bebidas” presentado la semana pasada por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Fundación Cajamar. El estudio, realizado por el servicio de estudios de Cajamar, analiza la relación entre competitividad y dimensión empresarial en la industria de la alimentación y bebidas en base a tres vectores clave: innovación tecnológica, internacionalización y financiación.

“Este estudio pone de relieve la importancia que la dimensión tiene para las empresas del sector agroalimentario, algo que no sólo es cierto en la industria, sino que también debe afrontarse en el primer eslabón de la cadena agroalimentaria, debido a la transformación que ha significado para esta cadena el surgimiento de la Gran Distribución”, apuntó David Uclés Aguilera, director de Estudios Socioeconómicos de la Fundación Cajamar.

Por su parte, Horacio González Alemán, director general de FIAB, subrayó: “Creemos necesario aplicar políticas de integración empresarial para aspirar a crear una tejido industrial más competitivo más si tenemos en cuenta que, desde el punto de vista de la competitividad, las pymes españolas del sector están por encima de la media de la Unión Europea, lo que corrobora el papel de esta industria como uno de los reductos de la economía española”.

Con una facturación de 80.700 millones de euros prevista para el cierre de 2011, 444.000 empleados, la aportación del 7,6% al PIB nacional y una balanza comercial positiva de 1.088 millones de euros entre enero-noviembre de 2011 (datos del ICEX), la industria de la A&B se presenta como uno de los motores de la economía española. Sin embargo, se trata de un sector sobre-atomizado -con más de 30.000 empresas y un 96% de pymes-, cuya falta de dimensión limita su crecimiento y competitividad. Si bien esta atomización se trata de una característica generalizada de esta industria en la UE, es especialmente significativa en los países mediterráneos por su gran tradición agroalimentaria.

Por otro lado, el estudio indica que la innovación tecnológica es uno de los principales motores para conseguir ventajas competitivas duraderas. En este sentido las empresas de mayor dimensión tienen una mayor probabilidad de realizar actividades innovadoras, el 73,7%frente a las pymes con un 24,3%. Además, las primeras disponen de más alternativas a la financiación, un factor crucial en cuestiones relacionadas con I D.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas