Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La OCU reclama que el Gobierno modifique la norma de calidad para el yogur

AMDPress.- La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha solicitado a los Ministerios de Sanidad y Consumo y de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como a los grupos parlamentarios del Congreso, para que revisen la Norma de Calidad del Yogur, cuya última modificación fue aprobada el pasado 14 de febrero.

Como se recordará, este reglamento incluía dentro de la categoría de yogur el producto pasteurizado después de la fermentación. La OCU considera, al igual que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y la Asociación Española de Fabricantes de Yogur y Postres Lácteos Frescos (AEFY), que el Gobierno debe adaptar esta legislación a las resoluciones de la Comisión del Codex Alimentario, que la pasada semana determinó que estos productos son “leches fermentadas tratadas térmicamente” y así debe figurar en su etiquetado, excepto en aquellos países que permitan otras denominaciones.

El director general de la OCU, José María Múgica, se adhiere a la línea de opinión mostrada por la secretaría de Consumidores y Usuarios del PSOE (Ver ARAL Digital número 768) y alude a motivaciones económicas como base para la elaboración de la norma de calidad. Múgica entiende que “fue lamentable que, en su momento, por razones meramente comerciales, nos alineáramos en contra de nuestra cultura mediterránea y se aceptara denominar como yogur un producto que, aunque procede de él, no es igual ni por sus características ni por su composición”.

Por otro lado, la OCU está en desacuerdo con otra decisión de la Comisión del Codex Alimentario, “que permite la sustitución de parte de la grasa de cacao del chocolate por otras grasas (normalmente de mucho menor coste económico), lo que determina que el producto deje de tener la palatabilidad particular del chocolate. Según la Organización de Consumidores y Usuarios, esta resolución supone que que se ha perdido “la batalla del cacao” y obliga a los consumidores a aprender a distinguir el chocolate de su sucedáneo leyendo la lista de ingredientes. Múgica incide en que “sólo cuando en ella figure la manteca de cacao como única grasa, el producto será chocolate”.

Cabe recordar que la Comisión Europea obligó a principios de año a Italia y España a retirar las normas que prohibían la comercialización bajo la denominación de “chocolate” de los productos elaborados con materias grasas diferentes de la manteca de cacao. La CE consideraba estas medidas desproporcionadas y contrarias al principio de libre circulación de mercancías (Ver ARAL Digital número 651)

Más noticias

2 (3)
Alimentación
Tiene como objetivo ofrecer el producto durante los 12 meses del año
Foto Cártama Nueva
Logística
El parque alcanza el 90% de ocupación y encara su plena comercialización
Alianza bp y Dia
Distribución con Base Alimentaria
El acuerdo arrancará con un programa piloto en el mes de septiembre para la instalación de 10 establecimientos
250715  NdP Convenio Fundacion Adecco
Distribución con Base Alimentaria
Con el programa #EmergenciaPorElEmpleo de la Fundación Adecco
Imagen 1 (1)
Alimentación
Su principal objetivo es rendir homenaje a su sabor más reconocido, sabor Tijuana
Unavets CRF
Distribución con Base Alimentaria
Garantiza el acceso a servicios veterinarios
Presentación retos y desafío del sector quesero español 1
Alimentación
La publicación combina un estudio del mercado, de la tecnología y la innovación

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas