Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La plataforma salud sigue apoyando los resultados a Campofrío Food Group

Ha registrado una facturación por ventas netas de 1.408,4 millones de euros
Campofrio 3213
Campofrio 3213

Campofrío Food Group (CFG) ha registrado una facturación por ventas netas de 1.408,4 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un aumento del 1,3% con respecto al mismo periodo de 2013. En el tercer trimestre del año, las ventas crecieron un 2,1% respecto al mismo trimestre del año anterior.

Las ventas de las plataformas de crecimiento a través de las cuales canaliza el grueso de las nuevas demandas de consumo crecieron conjuntamente un 6,1%, hasta representar el 12,5% de la facturación total de los primeros nueve meses.

Destaca el incremento del 15,0% de la plataforma de salud, impulsado especialmente por la gama "Cuída-t ", que se lanzó en Italia y Portugal en el primer semestre y cuya familia de productos en España se fue ampliando de forma considerable durante todo el año.

Por su parte, la plataforma de tradición creció un 4,1% y la de snacking, un 3,7%. En la línea transversal de productos asequibles –que integra, entre otros, los paquetes de loncheados a 1 euro– resalta el aumento de un 20,1%.

Por categorías de producto, el crecimiento más relevante correspondió a los elaborados de ave: un 7,9% más que en los primeros nueve meses de 2013, lo que refuerza la posición de Campofrío Food Group en esta categoría.

También destaca el aumento en ventas de la categoría de platos preparados (6,6%), que principalmente incluye pizzas refrigeradas, un segmento que la compañía considera clave en su estrategia para los próximos años; y en carne fresca preparada (12,5%), si bien esta categoría sólo se ofrece en España.

Reducción de costes operativos

En los nueve primeros meses, el EBITDA alcanzó 104,84 millones de euros, un 4,8% más respecto al mismo periodo del año anterior, favorecido por el buen comportamiento de las ventas del segundo y tercer trimestre y por la reducción gradual de costes operativos conseguida a través del plan de eficiencia -la compañía lo tiene en marcha desde comienzos de 2012 y abarca todas las áreas del grupo, desde la estructura productiva, de logística y de compras, hasta las áreas de soporte y gestión–.

Como resultado de lo anterior, el margen de EBITDA –expresado como porcentaje sobre ventas– de los nueve primeros meses del año se situó en el 7,4%, frente al margen del 7,2% del mismo periodo de 2013. En el tercer trimestre, el comportamiento fue especialmente positivo en estos parámetros. El EBITDA creció un 8,7% respecto al tercer trimestre de 2013, gracias al incremento de las ventas y a la contención de costes, situando el margen de EBITDA en el 8,3% frente al 7,8% del mismo trimestre de 2013.

El resultado neto de los nueve primeros meses arrojó unas pérdidas de 3 millones de euros, impactado por la contribución de algunas participadas puestas en equivalencia. No obstante, en el periodo estanco del tercer trimestre el resultado fue favorable (1,1 millones de euros) gracias al crecimiento del EBITDA y la menor aportación negativa de dichas participadas, según señala la compañía.

A 30 de septiembre de 2014, CFG mantiene una sólida posición financiera "para continuar acometiendo su plan de transformación para aumentar su competitividad y rentabilidad", explica la empresa. La posición de caja se situó en 109 millones de euros. La deuda financiera neta se situó en 469,8 millones de euros, lo que indica la reducción en 3,4 millones de euros de la deuda a 30 de septiembre de 2013, así como una ratio de endeudamiento de 3,1 veces el EBITDA de los últimos doce meses.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas