Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La producción andaluza de cítricos crecerá casi un 11% en la campaña 2003-2004

AMDPress.- La producción andaluza de cítricos aumentará casi un 11% en relación con la campaña anterior, situándose en 1.415.026 toneladas, según el primer aforo de la campaña 2003-2004 realizado por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía. El valor de esta producción ascenderá a 346,26 millones de euros, registrando un 1% de crecimiento. Con este balance, Andalucía volverá a ocupar el segundo lugar en la producción nacional de cítricos, tras la Comunidad Valenciana.

El sector citrícola andaluz, que se desarrolla en una superficie de 62.000 hectáreas de las que 55.300 están a pleno rendimiento, aporta a la Producción Final Agraria (PFA) un 4,1%. Por especies, el mayor volumen de producción de la actual campaña (de 1 de octubre de 2003 a 31 de septiembre de 2004) corresponde a naranja dulce, con 1.035.247 toneladas y un incremento del 8,72% con respecto a la campaña anterior.

Le siguen las mandarinas, con 195.900 toneladas (24,43% más que en la campaña anterior) y los limones, con 158.903 toneladas y un 12,74% de incremento. La naranja amarga, con 16.327 toneladas, es la única que desciende (un 10,44% con relación a la pasada campaña), mientras que la menor producción es la de pomelo, con 8.649 toneladas (un 7,04% más).

El cultivo de cítricos se concentra principalmente en las provincias de Sevilla (371.930 toneladas), Huelva (311.657 tm.) y Almería (266.782 tm.), que acaparan el 67% de la producción total andaluza. La producción andaluza se destina fundamentalmente a la venta para consumo fresco (80%) y para su transformación (20%), y el otro 20% del total se destina a los mercados exteriores, con unas ventas que en 2001 aportaron al sector 62 millones de euros.

Más noticias

Image003 (31)
Distribución con Base Alimentaria
El evento destaca el papel del retail como motor del desarrollo de nuevos productos de gran consumo en España
Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas