Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La producción de aceite de oliva se sitúa en 508.000 toneladas en los dos primeros meses de la campaña 2003/04

AMDPress.- La producción de aceite de oliva en la presente campaña, con datos de la Agencia del Aceite de Oliva correspondientes a los meses de noviembre y diciembre, se situa en las 508.500 toneladas, lo que supone un incremento del 51% con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando el volumen de aceite producido se situaba en tan sólo 336.200 toneladas.

Respecto a las existencias de aceite en el mercado, a fecha de 31 de diciembre, indicaban que las almazaras tenían almacenado un total de 361.300 toneladas, el sector industrial envasador disponía de unos stocks de 61.700 toneladas y en poder del Patrimonio Comunal Olivarero había tan sólo 3.700 toneladas, lo que da un balance de disponibilidades de 426.700 toneladas.

Por comunidades autónomas, el mayor volumen de aceite está en estos momentos en Jaén con 199.864 toneladas, seguido de Córdoba con 89.853 tm., y de Sevilla con 42.973 tm. En total, la comunidad andaluza tiene en estos momentos una producción de aceite de 398.060 toneladas, seguido de la comunidad extremeña con un total de aceite de 29.800 toneladas.

En el apartado de la comercialización, durante el mes de diciembre las ventas en el mercado interior casi duplicaron a las del mes anterior, hasta alcanzar las 71.100 toneladas, que unido a las salidas durante el mes de noviembre supone hablar de un total de 104.000 toneladas de aceite de oliva comercializado en nuestro mercado. Con estos datos el consumo de aceite de oliva en nuestro país parece recuperar la línea de crecimiento negativo que se había experimetando en meses precedentes.

Según los datos elaborados por la Agencia, el comercio interior se recuperó en diciembre en un 18,7%, comparándolo con los movimientos que se registraron el pasado año 2002. Fuera de nuestras fronteras, las exportaciones de aceite de oliva en lo que va de campaña (noviembre-diciembre) siguen mostrando signos negativos, en torno a un 18% menos que lo que se exportó el pasado año en este periodo, con un volumen total exportado de tan sólo 75.000 toneladas.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas