Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La sostenibilidad medioambiental, clave para el futuro del sector agroalimentario

Miranda aprovechó para adelantar que durante la presente legislatura está prevista la elaboración de una Ley contra el Cambio Climático de ámbito nacional.
Miranda aprovechó para adelantar que durante la presente legislatura está prevista la elaboración de una Ley contra el Cambio Climático de ámbito nacional.

La Fundación Lafer y el Instituto de Ingeniería de España, con el apoyo de Grupo Tragsa, han organizado la jornada "El sector agroalimentario como contribuyente al cambio climático". En esta sesión Fernando Miranda, director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha destacado "la necesidad de apostar por una intensificación sostenible del sector agrario, es decir, producir más, con menos recursos y emitiendo menos gases de efecto invernadero (GEI)".

En este contexto, Miranda incidió sobre "la necesidad de coordinar políticas las agendas y las políticas incluidas en la Política Agrícola Común". Asimismo, Miranda comentó que el concepto de sostenibilidad medioambiental es un aspecto que están empezando a valorar positivamente, tanto los consumidores como las empresas, convirtiéndolo en un factor de competitividad, y diferenciador en el entorno internacional.

Durante la presente legislatura está prevista la elaboración de una Ley contra el Cambio Climático de ámbito nacional

A continuación Sandra Ortega, directora general de Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, explicó la situación en su Comunidad, donde se han reducido las emisiones de GEI en transportes e industria, vinculados al descenso de la actividad económica, pero no en el agroganadero. Para hacer frente a esta situación, Ortega explicó la puesta en marcha de "Agroclima", un proyecto orientado a identificar las condiciones de mejora, a través del diagnostico de las posibilidades de contribución real del sistema agroalimentario y los riesgos asociados a los cambios en el clima.

Asegurar la sostenibilidad, garantizar bienestar de la sociedad

En la jornada también intervino Felipe Medina, responsable de Cadena Alimentaria de Asedas, quien introdujo la necesidad de una comunidad científica que formule una serie de directrices válidas en lo que se refiere al cambio climático, ya que como recordó "la iniciativa privada ha estado en numerosas ocasiones por delante de la normativa". Además, quiso poner de relieve que "el objetivo de un supermercado es vender en el día los productos frescos, de ahí que el tema del transporte, vinculado a la eficiencia energética, y el acceso regulado a grandes ciudades, sea crucial".

El próximo 28 de noviembre se organizará otro encuentro encuentro enfocado a analizar "Las alteraciones en el ciclo hídrico"

La jornada finalizó con una mesa redonda donde distintos expertos analizaron las perspectivas y soluciones que puede poner en marcha el sector en relación con los efectos del cambio climático. En concreto, Antonio Vallejo, Catedrático de la ETS de Ingenieros Agrónomos de Madrid, habló sobre estrategias de mitigación de emisiones en el sector agrícola. Por su parte Jesús Llorente, jefe del departamento de Gerencia de Producción, Mercados e Industrias Agrarias del Grupo Tragsa, incidió en la iniciativa 4X1000, destinada a contribuir a la fijación de carbono de la atmósfera en los suelos y biomasa.

La agricultura de conservación fue abordada por Oscar Veroz, de la Asociación Española de Agricultura de Conservación- Suelos Vivos, destacando entre sus características, la mínima alteración del suelo, la cobertura permanente y la rotación de cultivos. Las intervenciones finalizaron con Agustín del Prado, Investigador en Basque Centre for Climate Change (BC3), quien trató cómo reducir las emisiones GEI por parte del sector ganadero. Del Prado incidió en que se debe valorar el potencial de la producción ganadera en rumiantes respecto a su capacidad de producir proteina animal, a partir de biomasa que no compite en la cadena alimentaria humana.

Más noticias

Flat lay 9680132 1280
Distribución con Base Alimentaria
Aumenta la preocupación por los aranceles y disminuye la ansiedad económica
Unnamed   2025 07 03T113253
Eventos
La iniciativa plantea una transición hacia un modelo más eficiente en la gestión de residuos de envases
SPAR Teror
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con muebles de frío con puertas que permiten un ahorro de energía superior al 20%
Click and Drive Eroski Center Xuxan
Distribución con Base Alimentaria
Este modelo está presente en 16 de sus establecimientos
Dosdod
Consumidor
Esta nueva etapa es la continuación del anuncio en enero de 2025 de la fusión entre las dos empresas
EVERSIA NUEVA PLANTA 4
Industria Auxiliar
Tras una inversión de 40 millones de euros
Image002 (82)
Bebidas
El proyecto comenzará en el mes de julio, a través de los pescadores tradicionales

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas