Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las cifras de exportación de vino reflejan un crecimiento en valor del 15%

ARAL Digital.- La exportación de vino creció, durante el primer semestre del año, un 15% en valor hasta los 1.276 millones de euros. En volumen, el incremento fue más ligero, de un 4,4%, hasta alcanzar los 1.230 millones de litros, debido a la subida del precio medio ante la escasez de vinos. Las cifras, sin embargo, varían, según los datos de Aduanas analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), teniendo en cuenta las diferentes Comunidades Autónomas. Todas ellas, salvo Aragón, Madrid y Cantabria, aumentaron sus ingresos en valor respecto al mismo periodo de 2011. Castilla–La Mancha encabeza las ventas con 337,3 millones de euros –la cuarta parte del valor total exportado–, y se hace fuerte en la primera plaza gracias a una subida del 26,2%. Cataluña ocupa la segunda posición con 260 millones de euros ( 4%), seguida de La Rioja ( 4,9%) y la Comunidad Valenciana ( 22%). Murcia adelanta al País Vasco como quinta comunidad exportadora en valor, gracias a su buen desarrollo.

En cuanto a volumen, Castilla–La Mancha representa el 50% de las exportaciones españolas en este semestre. No obstante, apenas creció un 0,7%, hasta alcanzar los 609,6 millones de litros, tras la fuerte subida del precio medio de venta. Por su parte, Extremadura, debido al fuerte aumento de sus ventas principalmente a Francia e Italia, registra el mayor crecimiento en volumen ( 48%), situándose, con 126,6 millones de litros, en la segunda posición, por delante de la Comunidad Valenciana (-0,5%), Cataluña ( 1,3%) y Murcia ( 0,8%). En general, las Comunidades Autonomías donde predominan las ventas de vino a granel y a precios más económicos han disfrutado en estos meses de un gran crecimiento de sus exportaciones que, ante la falta de existencias, está provocando fuertes subidas de precios. Subidas que en los últimos meses empiezan a repercutir negativamente en el volumen de vinos exportados. Entre las Comunidades de mayor precio medio, destaca el buen desarrollo en valor de Castilla y León, Galicia o, en menor media Andalucía. En términos de volumen, crecen por encima del 10% Aragón, Castilla y León, Navarra y País Vasco, mientras que La rioja aumenta sus ventas un 4,9% en euros, pero las reduce en litros con un ligero 2,5%.

Más noticias

Image003 (31)
Distribución con Base Alimentaria
El evento destaca el papel del retail como motor del desarrollo de nuevos productos de gran consumo en España
Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas